BVC

Repuntes de última hora no le alcanzaron a la Bolsa de Valores de Colombia para acabar en positivo: cae por sexto día consecutivo

Por su parte, Ecopetrol logró corregir tendencia y cerró en verde en la jornada de este miércoles 15 de febrero.

15 de febrero de 2023, 11:50 p. m.
-
La Bolsa de Valores de Colombia se mantiene en terreno de negativo, aunque para la jornada de este 15 de febrero, la caída fue menor respecto a los días anteriores. | Foto: Getty Images/iStockphoto

La Bolsa de Valores de Colombia (BVC) no logra salir de su racha negativa en el mercado de valores, por lo que la jornada de este miércoles –15 de febrero– volvió a cerrar por sexta vez consecutiva en negativo. Caso contrario a Ecopetrol, cuyas acciones registraron un ligero crecimiento en su cotización, rompiendo con ello la racha en rojo que venía registrando desde la semana pasada.

De acuerdo con los reportes de cierre para esta jornada, el índice MSCI Colcap acabó sobre las 1.219,44 unidades, retrocediendo de esta forma -0,27 %, respecto a las 1.222,74 unidades del balance con el que cerró el día anterior. El comportamiento de una de las referencias más importantes de la bolsa colombiana no registró mayores variaciones en su cotización en este día, debido a que desde su arranque hasta su cierre, se mantuvieron en un ritmo leve, afectando su balance que tuvo un repunte, pero que no le alcanzó para cambiar la tendencia negativa que viene arrastrando desde hace varios días.

Nuevamente la BVC no logra levantar cabeza y se mantiene "capa caída", debido a que no ha podido salir del terreno negativo en el que se encuentra desde la semana pasada. Foto: BVC
Nuevamente la BVC no logra levantar cabeza y se mantiene de "capa caída", debido a que no ha podido salir del terreno negativo en el que se encuentra desde la semana pasada. Foto: B V C | Foto: Cortesía: BVC

Con esto, ya son seis días seguidos con saldo en rojo para el Colcap. Tan solo el pasado lunes cerró en -1,09 % y ayer martes en -1.41 %. Además, desde el 13 de febrero hasta este 15 de febrero, las fluctuaciones se han hecho notorias en esta referencia, y aunque en algunos momentos de dichas jornadas se registraron picos ascendentes que suponían un cierre positivo, el balance terminó ajustándose al comportamiento negativo que ha estado presente desde el jueves pasado.

Esta misma tendencia negativa que registró la BVC, se presentó en Coleqty, que cayó -0,46 % a 811.80 unidades; el Colir perdió -0,55 % a 759,75 unidades y el COLSC, que fue el que presentó mayor retroceso con -1,1 %, para quedar en 833,68 unidades. Los mercados de renta fija fueron otros que no lograron cerrar la jornada en positivo, como sucedió en días pasados, sumándose al desafortunado balance que dejó la jornada.

Pese a que los números no fueron favorables en la bolsa colombiana, hay unas excepciones. Ese es el caso de Ecopetrol, cuyas acciones lograron salir del terreno rojo en el que se encontraban y cerraron en verde, gracias a un ligero, pero significativo repunte, previo al cierre de operaciones del mercado. Arrancó en 2.555 pesos y una hora después de la apertura subió a 2.565 pesos y volvió a tener un pico sobre las 2 de la tarde que la ubicó en 2.586. Sin embargo, al cierre tuvo un impulso que llevó a que finalizara en 2.595 pesos, lo que significó una variación positiva de 0,58 %.

Luego de estar en negativo, la acción de Ecopetrol logró romper ese ciclo al presentar una variación positiva en su cotización en la jornada de este 15 de febrero- Foto: BVC.
Luego de estar en negativo, la acción de Ecopetrol logró romper ese ciclo al presentar una variación positiva en su cotización en la jornada de este 15 de febrero- Foto: BVC. | Foto: Cortesía: BVC

Dentro de las acciones más negociadas en el día de hoy, la de la petrolera nacional fue la segunda que reportó un balance positivo. La que se dinamizó más fue la de ISA, que presentó una variación del 6,02 %, contrario a PFBCOLOM que se contrajo un -2 %. No obstante, en precio en pesos, fue la de Bancolombia la que cerró en 38.000 pesos el valor de la acción, rango similar con el que arrancó su cotización en bolsa.

De acuerdo con expertos y analistas, el balance que dejó la jornada de este miércoles está ligado a coyunturas externas e internas. En cuanto a la primera, sin duda el desempeño que viene registrando la economía en Estados Unidos, tanto por cuenta de la inflación, como por los ajustes que ha realizado la Reserva Federal frente a las tasas de interés (entre 4,2 % y 4,5 %) y donde los mercados están expectantes sobre la nueva decisión que tome en esa misma línea. Las proyecciones sugieren que puede haber otro incremento, pero menor.

Con respecto a los factores internos, esta semana el país ha venido experimentando una serie de protestas ciudadanas, tanto a favor como en contra que las nuevas reformas que impulsará el actual Gobierno. A estos eventos –que tienen su impacto en los inversionistas– se suma al reporte que reveló el Dane respecto al crecimiento económico del país y que se ubicó en 7,5 %, inferior a las estimaciones. También se adiciona la percepción del consumidor colombiano, que continúa en negativo, según los datos más recientes presentados por Fedesarrollo. Este popurrí de acontecimientos se está reflejando en el comportamiento de la bolsa, por lo que no se descarta que los escenarios negativos se mantengan.

Finalmente, las acciones que más se valorizaron –dentro del mercado de renta variable– fueron las del BBVACOL, ISA, Grupo Bolívar, PFDDAVVNDA y Éxito. Contrario a PF Grupo Argos, PF Cemargos, CORFICOLCF, Cemargos y Grupo Sura, que presentaron caídas de más del 3 %.

De acuerdo con el reporte de cierre de la Bolsa de Valores de Colombia, estas fueron las cinco acciones que más se valorizaron en bolsa este miércoles. Foto: BVC.
De acuerdo con el reporte de cierre de la Bolsa de Valores de Colombia, estas fueron las cinco acciones que más se valorizaron en bolsa este miércoles. Foto: BVC. | Foto: Cortesía: BVC