:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/IH66QVQQTVC3ZDJPDBS4OH6D5A.jpg)
Wall Street
Wall Street cerró dispar este miércoles tras el desplome de los indicadores tecnológicos
Esta fue una jornada movida para la plaza neoyorquina.
Encuentra aquí lo último en Semana
La Bolsa de Nueva York terminó dispar este miércoles –7 de junio– en un mercado donde las tecnológicas se replegaron arrastrando al pasar al Nasdaq, mientras los inversionistas siguen de cerca la próxima reunión de la Fed (Reserva federal o banco central) en la que se decidirá si se mantienen los ajustes de su política monetaria.
Al cierre de las operaciones en esta oportunidad, el índice principal Dow Jones ganó 0,27 % a 33.665,02 puntos, en tanto el tecnológico Nasdaq cedió 1,29 % a 13.104,89 unidades y el índice ampliado S&P 500 0,38 % a 4.267,52.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/BGIN6HQXNVE5PJ6ZXZ42IKRLUA.jpg)
Una rotación de las colocaciones que perjudicó al sector tecnológico se aceleró cuando comenzó la jornada y se supo que el Banco de Canadá aumentó sorpresivamente sus tasas de interés de referencia. Esta entidad fue el primer gran banco central en comenzar a aumentar sus tasas en 2022 y también el primero en hacer una pausa en el ajuste monetario.
“Las acciones bajaron luego que el banco central de Canadá retomó la subida de tasas, lo cual asustó a los inversionistas”, comentó Edward Moya, de Oanda.
Este miércoles la autoridad financiera de Canadá aumentó su principal tasa de interés en 0,25 puntos, a 4,75 %, tres meses después de ser el primer gran banco central en detener sus alzas. El banco central canadiense notó que a pesar de señales de desaceleración en el resto del mundo, el aumento del consumo de los canadienses en el primer trimestre del año fue “sorprendentemente fuerte y generalizado”.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/GALBOSSL6JCBLNKFCSILWAAEKQ.jpg)
El organismo señaló que “otras alzas podrían ocurrir y ello llevó a repensar la idea de que la Reserva Federal estadounidense (Fed) habrá terminado con sus alzas de tasas luego de julio”, añadió Moya.
Para Adam Sarhan, de 50 Park Investment, el dinero se dirige de grandes a pequeñas capitalizaciones bursátiles. “El dinero circula de un sector a otro, es lo que conserva el dinamismo del mercado y está bien”, añadió el analista, quien destacó que los bancos regionales y el sector de ventas minoristas fueron buscados.
Entretanto, las megatecnológicas como Microsoft (-3,09 %), Amazon (-4,25 %) y Alphabet (-3,89 %) cayeron. La plataforma de intercambio de criptomonedas Coinbase recuperó 3,20% luego de caer más de 12% el martes tras ser objeto de una querella por parte del gendarme de la bolsa, la SEC, que le acusa de infringir normas vigentes. La firma de inversiones ARK adquirió 400.000 acciones de Coinbase.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/MBF4I7QPVZDPTDPVYN2HHKKL2M.jpg)
Otra de las grandes noticias del día corrió por cuenta del déficit comercial de Estados Unidos se agrandó considerablemente en abril, bajo el efecto combinado de un aumento de las importaciones, particularmente en los sectores automotriz y de materias primas, y una caída en las exportaciones, según datos publicados el miércoles por el Departamento de Comercio.
El déficit de bienes y servicios con el resto del mundo alcanzó los 74.600 millones de dólares, un 23 % más que el mes anterior, pero aún por debajo de las expectativas de los analistas del mercado, que habían pronosticado un saldo en rojo de 75.300 millones de dólares, según el consenso publicado por briefing.com.
Dando un vistazo a otros mercados en el mundo, hay que decir que las bolsas europeas terminaron con ligeras alzas y bajas, sorprendidos por el alza de la principal tasa directriz del Banco de Canadá que tensó los mercados obligatorios en espera de la próxima reunión de la Reserva Federal estadounidense. París cedió 0,09 %, Londres 0,05 % y Fráncfort 0,20 %, pero Madrid subió 0,53 % y Milán 0,07 %.
La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, afirmó este miércoles que podría haber más consolidación en el sector bancario estadounidense, en medio de presiones sobre las ganancias de los bancos.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/CC43ATYQEVEEFGH7I4KCY4NLQM.jpg)
Durante una entrevista con CNBC, consultada sobre si apoyaría una mayor consolidación en el negocio bancario -que supondría la desaparición de más entidades-, Yellen sostuvo: “Ciertamente, en este entorno, algunos bancos están experimentando presiones sobre sus ganancias y hay una motivación para más consolidación” y añadió que de todos modos, que “el nivel de capital y liquidez en el sistema bancario” estadounidense “es fuerte”.
La Secretaria del Tesoro afirmó, por otra parte, que, en función de los datos más recientes, Estados Unidos está en camino a bajar la inflación manteniendo a la vez un mercado laboral sólido. Los responsables de la Reserva Federal se reunirán martes y miércoles próximos para decidir si mantienen o aumentan su tasa de interés de referencia.
*Con información de la AFP.