Indicadores Traders
Esta no fue una buena jornada para la bolsa neoyorquina. - Foto: Cortesía 'Invierta para Ganar'

wall street

Wall Street cerró en rojo este lunes, afectada por la incertidumbre ante la Fed

Los indicadores tecnológicos cayeron con fuerza en esta jornada.

La Bolsa de Nueva York cerró con pérdidas este lunes -6 de febrero-, manteniéndose en el terreno negativo en que cayó el viernes tras sólidas cifras de empleo estadounidense que hacen temer una extensión del endurecimiento de la política monetaria de la Fed.

El sector tecnológico, muy sensible al encarecimiento del dinero y que está mermando su capacidad de inversión, lideró las pérdidas, con una caída del 1,00 % del índice Nasdaq. El Dow Jones cedió un 0,10 % y el S&P 500, un 0,61 %, según las cifras definitivas.

Cierre BNY 06 de febrero
La Fed y el desempleo le pasaron factura a Wall Street. - Foto: B V C

“Hay interrogantes sobre lo que hará la Reserva Federal (Fed) tras las cifras del mercado laboral del viernes, como el descenso de la tasa de desempleo, las contrataciones mayores de lo esperado y las revisiones al alza de meses anteriores”, dijo Hugh Johnson, de Hugh Johnson Economics.

El Departamento de Trabajo reportó el viernes 517.000 nuevos empleos el mes pasado cuando los analistas esperaban 187.000, lo que sacudió al mercado. El desempleo cayó a 3,4 %, la menor tasa desde 1969.

Cierre BNY 06 de febrero
Los indicadores tecnológicos fueron los más afectados en esta jornada. - Foto: B V C

Johnson cree que la fortaleza del mercado laboral llevará probablemente a la Fed a “elevar sus tasas al 5,5 % en la próxima reunión monetaria de marzo”.

“No se advertirá una pausa en las subidas de tipos a corto plazo”, afirmó. Añadió que es de esperar un alza “no solo en marzo, sino también en mayo y en el tercer trimestre”, o incluso más tarde. El mercado, que no ve con buenos ojos el encarecimiento del dinero, “está más preocupado que la semana pasada y esto genera una toma de beneficios”, según dijo Johnson.

Por eso, salieron perdiendo este lunes las grandes tecnológicas como Apple (-1,79 %) y Alphabet, la matriz de Google (-1,66 %). Las acciones de Dell cayeron un 3,02%, hasta 40,97 dólares, tras un recorte del 5 % de su plantilla, es decir, 6.650 puestos de trabajo, mientras que sus ingresos del tercer trimestre cayeron un 6 %.

Por otra parte, las bolsas europeas cerraron con pérdidas este lunes, penalizadas por la subida de las tasas en los mercados de obligaciones y las tensiones geopolíticas entre China y Estados Unidos. Al cierre de la jornada, la bolsa de París bajó 1,34 %, la de Fráncfort 0,84 %, Londres 0,82 % y Madrid 0,64 %.

Cierre BNY 06 de febrero
Los mercados de China y Europa también cerraron en rojo. - Foto: B V C

Los precios internacionales del petróleo subieron el lunes, por los daños a los oleoductos causados por el sismo en Turquía y Siria y la incertidumbre sobre la vigencia de nuevas sanciones al crudo ruso.

En Nueva York, el barril el West Texas Intermediate (WTI) para entrega en marzo subió un 1 % y cerró a 74,11 dólares. Por su parte, en Londres, el barril de crudo Brent para entrega en abril, que terminó el viernes a menos de 80 dólares por primera vez desde el 9 de enero, subió 1,3 % cotizado a 80,99 dólares. Ambos tipos de crudo de referencia perdieron casi 8% la semana pasada.

Sin embargo, sus precios se fortalecieron el lunes tras el sismo que sacudió al sur de Turquía y la vecina Siria.

“El mercado teme que temblor dañe dos grandes oleoductos en Turquía e Irak y se reduzca la oferta”, dijo John Kilduff, de la firma Again Capital.

Por otro lado, hay que tener en cuenta que la Unión Europea (UE) amplió desde el domingo su embargo sobre el crudo ruso transportado por mar y lo extendió a productos petrolíferos, como combustibles, betún o alquitrán, entre otros. La UE también alcanzó el viernes un acuerdo sobre precios máximos de estos productos con los países del G7 y Australia, según anunciaron en una declaración conjunta.

Cierre BNY 06 de febrero
El mercado petrolero terminó con leves crecmientos. - Foto: B V C

“Los inversores tienen muchas dudas sobre cómo funcionará y qué significará la regulación del precio máximo del producto”, dijo Stephen Innes, analista de SPI, “por lo que muchos inversores en petróleo se quedaron de brazos cruzados la semana pasada esperando a ver qué pasaba.”

*Con información de AFP.