Wall Street
Wall Street sigue luchando por mantenerse a flote pese a las presiones. - Foto: Getty Images/iStockphoto

wall street

Wall Street se sacudió de los malos resultados y este jueves 23 de marzo acabó en fuerte alza

La plaza neoyorquina trata de evitar nuevas caídas pese a los vientos de crisis.

La Bolsa de Nueva York, que comenzó la jornada de este jueves 23 de marzo en fuerte alza un día después de la reunión de política monetaria de la Reserva Federal estadounidense, cerró en positivo, aunque perdió impulso en las últimas operaciones.

El sector tecnológico encabezó el repunte y el Nasdaq cerró con ganancia de 1,01 % a 11.787,40 puntos. El Dow Jones, por su parte, ganó 0,23 % a 32.105,25 unidades, y el S&P 500 0,30 % a 3.948,72 puntos.

Cierre BNY 23 de marzo
La Bolsa de Nueva York, que comenzó la jornada de este jueves –22 de marzo– en fuerte alza un día después de la reunión de política monetaria de la Reserva Federal estadounidense, cerró en positivo, aunque perdió impulso en las últimas operaciones. - Foto: Investing.com

Todo esto un día después de que el banco central estadounidense aumentara moderadamente, en un cuarto de punto porcentual sus tasas de referencia a 4,75-5,00 % como esperaba el mercado, aún preocupada por la inflación y a pesar de los problemas del sector bancario que podrían “pesar” sobre la economía, según señaló el miércoles.

“La Fed dijo que haría una pausa luego de otra alza. Es una señal positiva y es la razón de que el mercado muestre una relativa buena performance hoy jueves”, indicó Hugh Johnson, de Hugh Johnson Economics.

Según este analista, los mercados que concluyeron en negativo el miércoles, “malinterpretaron” los comentarios del presidente de la Fed, Jerome Powell, que pareció “indicar que varias alzas podrían seguir” a la de un cuarto de punto porcentual resuelta por la Fed el miércoles.

Cierre BNY 23 de marzo
Al subir las tasas, la Fed encarece el crédito y desalienta el consumo y la inversión para eliminar presiones sobre los precios. - Foto: Investing.com

Ahora “los mercados se dan cuenta de que la Fed prevé hacer una pausa luego de un alza más, para evaluar el impacto de los incrementos de tasas y también de la caída de los créditos otorgados”, lo cual debería enfriar la economía, explicó el analista a la AFP.

Al subir las tasas, la Fed encarece el crédito y desalienta el consumo y la inversión para eliminar presiones sobre los precios. Entre los valores del día, Meta (Facebook) pareció beneficiarse de la situación de TikTok, amenazado de prohibición en Estados Unidos, y ganó 2,24 %. Otras redes sociales como Snap (+3,08 %) y Pinterest (+0,51 %) también subieron.

Netflix, que compite con TikTok por tiempo delante de las pantallas, se disparó 9 %. Este jueves el director ejecutivo de TikTok, Shou Zi Chew, se defendió como pudo de congresistas estadounidenses republicanos y demócratas que acusan a esta plataforma de presuntos vínculos con el Gobierno chino. El mercado aplaudió el plan de ahorro de la consultora Accenture, que anunció 19.000 despidos en 18 meses. Sus acciones cerraron con ganancia del 7,26 % a 271,66 dólares.

Europa le sigue los pasos a EE. UU.

Las bolsas europeas cerraron con tendencias contrastadas el jueves después de los anuncios de aumento de las tasas en Suiza, Noruega y el Reino Unido. Londres cayó un -0,89 % después de que el Banco de Inglaterra decidiera volver a subir las tasas para contrarrestar la inflación.

La plaza de Zúrich se redujo en -0,59 % después de la decisión del Banco Nacional suizo de subir su tasa de +0,50 puntos porcentuales. La Bolsa de Madrid también cerró en baja (-0,44 %). En cambio, los índices terminaron cerca del equilibrio en París (+0,11 %) y Fráncfort (-0,04 %).

Cierre BNY 23 de marzo
Las bolsas europeas cerraron con tendencias contrastadas el jueves después de los anuncios de aumento de las tasas en Suiza, Noruega y el Reino Unido. - Foto: Investing.com

Los bancos centrales de Reino Unido, Suiza y Noruega subieron sus tasas de interés este jueves, siguiendo el ejemplo de la Reserva Federal estadounidense y del Banco Central Europeo de endurecer aún más la política monetaria para doblegar la inflación.

El Banco de Inglaterra (BoE) subió su tasa directriz de interés en 0,25 puntos básicos, hasta 4,25 %, el punto más alto desde 2008.

El Banco Nacional de Suiza (BNS), que supervisó la compra de Credit Suisse por parte de UBS el fin de semana, subió su tipo de interés oficial en 50 puntos básicos, como el BCE hace una semana, a 1,5 %. El banco central noruego hizo lo propio, con una subida más modesta de 25 puntos básicos, a 3 %.

Tras sus últimas reuniones de política monetaria, el BNS suizo declaró que estaba “contrarrestando el nuevo aumento de la presión inflacionista”, mientras que el Norges Bank noruego señaló que los tipos más altos eran “necesarios para frenar la inflación”.

Cierre BNY 23 de marzo
El petróleo tampoco vivió una buena jornada y acabó con saldo en rojo. - Foto: Investing.com

El BoE advirtió que prevé seguir endureciendo su política si “persisten” las presiones inflacionistas en Reino Unido. En los tres países europeos, el principal objetivo de la política monetaria sigue siendo alcanzar una inflación del 2 %, lo que aún está lejos de ser el caso.

La quiebra de los bancos estadounidenses Silicon Valley Bank (SVB), Signature Bank y Silvergate mostró hasta qué punto el sector bancario se había visto debilitado por las frenéticas subidas de tipos de los últimos meses.

*Con información de la AFP.