Wall Street
El mercado de valores en Estados Unidos sigue a la expectativa por cuenta de la reunión de la Fed la próxima semana. - Foto: Getty Images

wall street

Wall Street terminó al alza este viernes, 27 de enero, gracias a indicadores positivos en EE. UU.

Ahora la atención se centra en la reunión de la Fed la próxima semana.

La Bolsa de Nueva York terminó al alza el viernes, convencida por los indicadores de la jornada, en particular el de inflación, que dio cuenta de una moderación en las alzas de precios en diciembre.

El mercado cree cada vez más en un enfriamiento contenido de la economía, acompañado de alzas de tasas más pequeñas. Así, el Dow Jones ganó un marginal 0,08 %, el índice Nasdaq 0,95 % y el índice ampliado S&P 500 ganó 0,25 %.

Cierre BNY 27 de enero
La inflación se moderó en Estados Unidos y marcó 5 % en 12 meses a diciembre, frente a 5,5 % del año móvil terminado en noviembre. - Foto: Investing.com

La inflación se moderó en Estados Unidos y marcó 5 % en 12 meses a diciembre, frente a 5,5 % del año móvil terminado en noviembre, según el índice PCE publicado el viernes por el Departamento de Comercio. Según este índice privilegiado por la Reserva Federal (FED, banco central), los precios aumentaron 0,1 % al igual que el mes anterior, cuando los analistas esperaban estabilidad.

La inflación subyacente, que excluye los precios volátiles de alimentación y energía, volvió a crecer por primera vez desde agosto, 0,3 % versus 0,2 % en noviembre. Esta variación era esperada por el mercado. Pero si se lleva a la medición anual, la inflación subyacente también se moderó, a 4,4 % en diciembre frente a 4,7 % en noviembre, siempre a 12 meses.

Cierre BNY 27 de enero
La economía de Estados Unidos cerró con crecimiento de 2,1 % en 2022 comparado con 2021. - Foto: Investing.com

Así mismo, la economía de Estados Unidos cerró con crecimiento de 2,1 % en 2022 comparado con 2021, sostenida por el consumo de la población pese al menor poder adquisitivo en un contexto de inflación.

En el cuarto trimestre del año pasado, la economía estadounidense creció 2,9 % en proyección anual, la medida utilizada en Estados Unidos, que proyecta el crecimiento a 12 meses con base en las condiciones prevalentes al momento de la medición.

“La economía se muestra muy resiliente a pesar de las alzas de tasas” de interés de la Reserva Federal, comentó Chris Zaccarelli, de Independent Advisor Alliance.

Otros indicadores positivos coadyuvaron al buen humor de Wall Street, como las inscripciones semanales a los subsidios de desempleo, que cayeron a su nivel más bajo desde abril de 2022.

“Es al contrario de lo que se lee en los titulares en este momento”, resumió Nick Reece, de Merk Investments, en referencia a los despidos masivos en el sector tecnológico principalmente.

Incluso con el crédito más caro, los pedidos de bienes duraderos que incluyen grandes compras de empresas– aumentaron sensiblemente en diciembre sobre noviembre, un 5,6 %.

Hasta el mercado inmobiliario aportó buenos datos. Las ventas de viviendas nuevas crecieron en Estados Unidos en diciembre aunque algo por debajo de lo esperado, y los precios cedieron según cifras oficiales divulgadas el jueves. En el último mes de 2022, 616.000 viviendas nuevas fueron vendidas en proyección anual, informó el Departamento de Comercio.

Hace algunas semanas, “cuando los datos eran buenos, nos preocupábamos de que la FED se mostrara más ofensiva” en materia de tasas, recuerda Nick Reece. “Hoy, las buenas noticias son bien recibidas”, resumió.

Las principales bolsas europeas cerraron el viernes sin grandes variaciones en una sesión con altibajos, después de una semana de datos macroeconómicos y resultados empresariales que incitan a los inversores a la prudencia.

Cierre BNY 27 de enero
Las principales bolsas europeas cerraron el viernes sin grandes variaciones en una sesión con altibajos. - Foto: Investing.com

La Bolsa de París cerró estable (+0,02 %). Fráncfort subió 0,11 %, Londres, 0,05 %, Madrid, 0,27 % y Milán 0,87 %. La semana tuvo índices positivos en todas las plazas, como ocurre desde inicios de año.

En esto hay que tener en cuenta también que los consumidores estadounidenses recuperan algo de optimismo y el índice que mide su confianza en la economía sigue mejorando, pero permanece en niveles históricamente bajos, según la estimación final de la Universidad de Michigan publicada el viernes.

El índice subió a 64,9 puntos en enero, 8,7 % más que en diciembre, por encima del 64,6 de la primera estimación de la Universidad de Michigan a mitad de mes. Se trata, igualmente, de un nivel “históricamente bajo”, resumió Joanne Hsu, directora de la investigación, en un comunicado.

Los consumidores “siguieron dando muestra de gran incertidumbre en cuanto a la inflación a largo y corto plazo”, destacó Hsu, quien agregó que “dos tercios de los consumidores esperan una desaceleración económica durante 2023″.

Por último, hay que tener en cuenta que los precios del petróleo no sostuvieron el alza del inicio del día este viernes y finalmente cayeron, por tomas de beneficios antes de fin de enero, un buen mes para el crudo.

El barril de Brent del mar del Norte para entrega en marzo cedió así 0,92 % a 86,66 dólares en Londres. En tanto en Nueva York, el West Texas Intermediate (WTI) para igual entrega bajó 1,64 % a 79,68 dólares.

Cierre BNY 27 de enero
Los precios del petróleo no sostuvieron el alza del inicio del día este viernes y finalmente cayeron, por tomas de beneficios antes de fin de enero, un buen mes para el crudo. - Foto: Investing.com

En la semana, los precios del crudo se vieron sostenidos por un buen dato de crecimiento del PIB en Estados Unidos, de 2,9 % en el cuarto trimestre en proyección anual (la cifra a 12 meses si se mantuvieran las condiciones al momento de la medición), y 2,1% el año pasado sobre 2021.

*Con información de la AFP.