Economía
Asamblea de Antioquia aprobó impuesto a los servicios públicos para fortalecer la fuerza pública
La medida fue aporbada por medio de una votación de los diputados antioqueños.
En la tarde del miércoles, 4 de diciembre, la Asamblea de Antioquía aprobó por votación el impuesto sobre los servicios públicos con la idea de recaudar 1.2 billones de pesos durante los tres próximos años para invertir esta cifra en temas de seguridad y proyectos en la región.
Tras una serie de discusiones, los diputados antioqueños dieron a conocer su aprobación a la reciente propuesta con miras a mejorar diferentes aspectos del territorio antioqueño, y brindar nuevas formas de financiación para los proyectos que se proyectaron en los tres siguentes años.
![Tributaria reforma](https://www.semana.com/resizer/v2/VIQD5RR6AZGNFC6ZDMEUVJTQIU.jpg?auth=aab9c761a5ce153277a4d215ca46cb8c7f1de880d8928d355cda2004b53cb1d2&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
La iniciativa tiene el propósito de crear un fondo para fortalecer las capacidades operativas de la fuerza pública en materia de tecnología e infraestructura. De acuerdo con el plan inicial, los patrocinadores serían las personas que pertenecen a los estratos 4, 5 y 6, más el gremio de los comerciantes.
¿Quiénes votaron a favor de la medida?
- Verónica Arango Centro Democrático
- Luis Gabriel Gómez Centro Democrático
- Gabriel Jaime Giraldo Centro Democrático
- Carlos García Centro Democrático
- José Luis Noreña Centro Democrático
- Edison Restrepo Centro Democrático
- Jaime Cano Partido Conservador
- Jorge Correa Partido Conservador
- Walter Arias Partido Conservador
- Juan Esteban Villegas, Partido Conservador
- Hernán Torres Partido Liberal
- Jonathan Roldán Partido Liberal
- Juan Carlos Palacio Partido Liberal
¿Quiénes votaron en contra de la medida?
- Mauricio Caly Partido Mira
- Manuel García Pacto Histórico
- Camilo Calle Alianza Verde
- Juan David Muñoz Alianza Verde
- Walter Salas Independientes
- Juan Felipe Vélez
- David Ruiz
- Zulema Zapata,
- Mateo Escobar
- Andrés Bedoya
Por otra parte, Rogelio Zapata, del partido Alianza Verde, que no pudo asistir al recinto por una calamidad, y Luis Peláez, del partido Dignidad, que contaba con excusa, no ejercieron su derecho al voto. La medida fue sentenciada por el Gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.
Lo más leído
Hay que señalar que en días pasado el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, se posicionó en contra de la medida, Gutiérrez declaro: “No estoy de acuerdo con que se afecte la tarifa de energía a través de la cuenta de servicios públicos. Como alcalde de Medellín y presidente de la junta directiva de EPM, no permitiré que se haga dicho cobro a través de la cuenta de servicios públicos”.
Antes de la votación se logró conocer que el dinero que sea recogido por medio de la medida no solo llegaría a apoyar las labores operativas e investigativas de la fuerza pública en el departamento, también se invertiría una parte en la adecuación de placas polideportivas para la convivencia, entre otras posibilidades, que deberán ser analizadas y votadas por la Asamblea de Antioquia en las próximas semanas.
La medida ahora deberá ser organizada por parte de las diferentes zonas del departamento para dar a conocer los tiempos de ejecución y las posibles excepciones que tendrá.
¿Cuánto deberá pagar una persona?
El impuesto de seguridad se ejecutaría de esta manera, según las proyecciones mensuales:
- Estrato 4: $ 14.242.
- estrato 5: $ 16.002.
- estrato 6 ($17.202.
- pequeño comercio: $ 36.358.
- gran comercio: $ 3.529.875.
- Fábrica de Licores de Antioquia: $ 14.952.625.
- Indeportes: $ 1.960.916.
- Lotería de Medellín: $ 325.313.