:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/HWLDOK7POJG57OF4L3I53CKONM.jpg)
Economía
¿Cuánto son 100 dólares en pesos colombianos hoy, lunes 20 de noviembre?
MinComercio busca que cada vez más productos colombianos tengan acceso permanente a mercados de países industrializados, como Estados Unidos.
Encuentra aquí lo último en Semana
¿Habrá humo blanco hoy en la Cámara para aprobar la reforma a la salud? El polémico artículo 42 frena su avance al plantear escogencias “a dedo”
En la economía, una de las consultas que más se efectúan es la del cambio de moneda. Esto se debe a varios factores, pero el principal es que ciertos dineros, como el dólar de Estados Unidos, influyen en las importaciones y exportaciones de varias naciones, como Colombia.
La conversión entre monedas da un panorama económico en los países, pues de la cotización puede que se vea impactado el estilo de vida de las personas en el sentido en el que sube o baja, por ejemplo, la canasta familiar, entre otros aspectos.
Colombia tiene varios asuntos comerciales con Estados Unidos. De acuerdo con la Embajada colombiana en EE. UU., el país norteamericano es comprendido como un socio estratégico en donde características como la cooperación son un pilar fundamental.
Además, las exportaciones de Colombia a Estados Unidos representan más de una tercera parte de la oferta exportadora al mundo. Entre los productos de exportación que más se comercializan se encuentran el petróleo, el carbón, el café, el banano y las flores.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/4O5IIT4JHJFW3NX6EDJ7T5BH4Q.jpg)
Por su parte, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia precisa que gracias al Tratado de Libre Comercio entre la dupla de países, los empresarios colombianos pueden colocar sus productos en condiciones preferenciales permanentes en el mercado más grande del mundo: EE. UU.
Asimismo, al ser Estados Unidos el principal socio comercial de Colombia, se presenta incremento del comercio bilateral que, en otras palabras, genera más empleo y mejores ingresos.
Por último, los encargados de apoyar la actividad empresarial, productora de bienes, servicios y tecnología en la nación latina señalan que el principal reto es el de buscar que “cada vez más productos colombianos tengan acceso permanente y sin barreras a mercados de países industrializados como Estados Unidos”.
En vista de todo lo anterior, es prácticamente indispensable, primordialmente para los empresarios e inversores, saber cuánto cuestan los dólares en la moneda colombiana, ya que, a partir de ello, se pueden emprender acciones financieras y tomar decisiones al respecto.
100 dólares en pesos colombianos hoy
Lo primero a tener en cuenta es que para hoy, lunes 20 de noviembre de 2023, un dólar está siendo cotizado en, aproximadamente, 4044,89 pesos colombianos, según el tipo de cambio medio del mercado.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/5RHG5UQOZBARJDJRBDHGEWD6ZI.jpg)
En ese orden de ideas, con base en el monto dado para la fecha, 100 dólares tienen el costo aproximado de $ 404.489 (cuatrocientos cuatro mil cuatrocientos ochenta y nueve pesos en billetes de Colombia), en pleno comienzo de semana.
Impacto del dólar en Colombia
Según la Federación Nacional de Estudiantes de Economía (Fenadeco), el dólar continúa siendo la divisa más importante para la económica a nivel global.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/3KYCB3QVDJBURON6ROS6JYXSPQ.jpg)
A partir de ello, mientras que los exportadores son quienes se benefician principalmente con el dólar cerrando al alza, los expertos económicos explican que “los importadores son los más afectados de manera negativa, pues al encarecerse el dólar significa que el importe de materia prima genera mayores costos de importación que se trasladan a la producción, y al momento de venderse el producto se dificulta la comercialización de los mismos, puesto que se pierde capacidad de competir vía precio”.
Sea cual sea el caso, en definitiva, el dólar americano puntea y, por ende, los países que conforman el mundo y sostienen lazos con Estados Unidos esperan que se mantenga en su precio, sin estrepitosas alzas.