:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/WQQLVN5OSZE7XHT3U7ZAT4PTXI.jpg)
Divisas
Dólar se pegó bajón este lunes 20 de noviembre: la divisa cerró en $4.037 y cayó casi $80
La divisa cayó cerca del 2% durante el día.
Encuentra aquí lo último en Semana
Gustavo Petro y María Fernanda Cabal chocaron por el canto de “fuera Petro” en el concierto de Karol G en Medellín. El presidente se burló
Goleada histórica de Medellín frente a Nacional: 5-0; partido terminó suspendido en Polideportivo Sur. Reviva los mejores momentos
El dólar en Colombia registró una variación a la baja durante este lunes. Aunque la semana pasada, la divisa reaccionó tras la publicación de los datos del PIB para el tercer trimestre y subió de precio, esta semana empezó con un valor considerablemente menor.
Otro de los hechos que impulsa a la divisa al alza fue el reciente informe de inflación emitido en Estados Unidos, que dejó ver una mayor solidez de la economía en ese país, al registrar un 3,2%, que fue un indicador menor al proyectado por la Reserva Federal (FED), que aseguraba que la inflación sería de un 3,3%.
La amenaza para los inversionistas está en una nueva subida de tasas de interés por parte de la FED. Sin embargo, ese escenario cada vez está más lejos tras el robustecimiento de la economía estadounidense.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/QXV5ZLEPCNCIFHN5TATZZOYOXA.jpg)
Precio del dólar hoy 20 de noviembre: la divisa cayó
El dólar cerró este 20 de noviembre en un precio de $4.037, lo que significó una baja de $79 con respecto a la tasa representativa del mercado definida por la Superfinanciera para hoy, que es de $4.116.
Respecto a la variación desde la apertura de la jornada, esta fue de $33, teniendo en cuenta que el precio con el que arrancó la divisa la mañana fue de $4.070.
Frente al valor máximo que tuvo la negociación durante la jornada, este quedó en $4.070. Por su parte, el monto mínimo que llegó a tocar en la Bolsa de Valores fue de $4.015. El precio promedio fue de $4.034.
A nivel global, el índice del dólar DXY, que sigue el comportamiento de esta moneda respecto a un grupo de seis divisas diferentes, cae un 0,3% hasta los 103,505, lo que significa que quedó por encima de su nivel más bajo registrado, que se dio en el mes de agosto.
De acuerdo con Investing, las expectativas ahora están puestas sobre las actas de octubre de la FED, que serán publicadas por el banco central este martes. La caída del dólar se ha visto generalizada en varios frentes, pues el yen japonés y el euro, se encuentran superando a la divisa americana.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/OKTWDMF2XVAN5OYXHGKSYVBA2A.png)
Respecto a la devaluación de las monedas de la región, las más apreciadas son el real brasilero y el sol peruano, que, según datos de Bloomberg, han ganado un 7,27% y un 1,13% respectivamente durante todo el año. El peso mexicano también logró apreciarse un 11,64%.
En cuanto a las monedas que más han perdido valor, el peso chileno se encuentra en un 3,61%. Sin embargo, el peso argentino es el que más preocupa entre las emergentes, pues registra una depreciación del 99,33%.
Es preciso aclarar que ese último país mencionado enfrenta actualmente una inflación superior al 140% y recientemente definió en las urnas a Javier Milei como nuevo presidente de ese país. Con el mandatario electo y de posición de ultraderecha, se espera que la economía de la nación se pueda revivir a través de la dolarización.
Cómo abrió Wall Street hoy 20 de noviembre
De acuerdo con información de AFP, la bolsa de Nueva York abrió este lunes ligeramente al alza, en el inicio de una semana truncada el jueves por el feriado estadounidense de Acción de Gracias, que promete ser tranquila a falta de grandes indicadores o resultados.
En las primeras operaciones, el índice industrial Dow Jones ganaba un marginal 0,09%, el tecnológico Nasdaq avanzaba el 0,44% y el índice ampliado S&P 500, el 0,11%.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/7NZXSJIO5ZD3JEGT7OWZ5KWPTA.jpg)
Wall Street había terminado el viernes con leve alza para cerrar así su tercera semana consecutiva en positivo: el Dow Jones terminó casi estable (+0,01%), el Nasdaq avanzó un 0,08% y el S&P 500 ganó un 0,13%.