:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/DVMIGESCYFG65HWFPKNZM5YBDQ.jpg)
CONFLICTO
El drama de las escuelas en Siria
En 2014, se perpetraron 68 ataques contra instituciones educativas, en los que murieron 160 niños. Hay 1.3 millones menores fuera del sistema escolar, reporta la Unicef.
27 de enero de 2015
Encuentra aquí lo último en Semana
A dos meses de cumplir su cuarto aniversario, la guerra civil que se libra en Siria ha segado la vida de 200.000 personas. El 2014, según reportes del Observatorio Sirio de Derechos Humanos, fue el año más cruento de esta guerra civil: 76.000 muertos, de los cuales 3.500 eran niños. Ni siquiera las escuelas se salvan de la violencia pues repetidamente han estado en la mira de las acciones bélicas. En los 68 ataques que sufrieron los centros educativos durante el año pasado murieron 160 niños y 343 fueron heridos, como reportó el diario The Huffington Post.
“Además de la falta de acceso escolar, los ataques contra escuelas, profesores y estudiantes son un horrible recuerdo del precio que están pagando los niños en Siria”, afirmó Hanaa Singer, representante de la Unicef en este país . Agregó que los centros educativos deben ser respetados como “zonas de paz y resguardos seguros donde los niños pueden aprender sin temor a la muerte o a ser heridos”. De acuerdo con la publicación Futuros bajo amenaza, de la organización Save the Children, 3,465 escuelas han sido atacadas y destruidas y otras 1.000 están siendo utilizadas como resguardo para personas desplazadas.
Además, la guerra civil ha incidido directamente en el acceso a la educación en Siria, pues la Unicef estima que entre 1.3 y 1.6 millones de menores están fuera del sistema escolar . Por eso, concluyó Singer, el “acceso a la educación es un derecho que debe garantizarse para todos los menores, sin importar el lugar en el que viven o qué tan difíciles son la circunstancias que los rodean. Las escuelas son el medio de estabilidad, estructura y rutina que los niños sirios más necesitan en este conflicto”.
Antes de que la guerra se desatara en Siria en 2011, más el 97 por ciento de los menores se encontraba en el colegio. Casi cuatro años después, este país tiene al menos tres millones de niños en edad escolar por fuera del sistema . De acuerdo con el portal Children Of Syria, cerca de 1.7 millones de niños viven como refugiados y otros 5.6 millones se encuentran en condiciones de pobreza, desplazamiento o atrapados en medio del fuego cruzado. De ahí que Maria Calivis, directora Regional de la Unicef para el Oriente Medio y África del Norte, explicó en una declaración que “a finales de 2015, la violencia y los desplazamientos forzosos habrán devastado las vidas de más de 8,6 millones de niños en la región”.
Para más noticias sobre educación siga nuestro perfil en Twitter: @SemanaEd
“Además de la falta de acceso escolar, los ataques contra escuelas, profesores y estudiantes son un horrible recuerdo del precio que están pagando los niños en Siria”, afirmó Hanaa Singer, representante de la Unicef en este país . Agregó que los centros educativos deben ser respetados como “zonas de paz y resguardos seguros donde los niños pueden aprender sin temor a la muerte o a ser heridos”. De acuerdo con la publicación Futuros bajo amenaza, de la organización Save the Children, 3,465 escuelas han sido atacadas y destruidas y otras 1.000 están siendo utilizadas como resguardo para personas desplazadas.
Además, la guerra civil ha incidido directamente en el acceso a la educación en Siria, pues la Unicef estima que entre 1.3 y 1.6 millones de menores están fuera del sistema escolar . Por eso, concluyó Singer, el “acceso a la educación es un derecho que debe garantizarse para todos los menores, sin importar el lugar en el que viven o qué tan difíciles son la circunstancias que los rodean. Las escuelas son el medio de estabilidad, estructura y rutina que los niños sirios más necesitan en este conflicto”.
Antes de que la guerra se desatara en Siria en 2011, más el 97 por ciento de los menores se encontraba en el colegio. Casi cuatro años después, este país tiene al menos tres millones de niños en edad escolar por fuera del sistema . De acuerdo con el portal Children Of Syria, cerca de 1.7 millones de niños viven como refugiados y otros 5.6 millones se encuentran en condiciones de pobreza, desplazamiento o atrapados en medio del fuego cruzado. De ahí que Maria Calivis, directora Regional de la Unicef para el Oriente Medio y África del Norte, explicó en una declaración que “a finales de 2015, la violencia y los desplazamientos forzosos habrán devastado las vidas de más de 8,6 millones de niños en la región”.
Para más noticias sobre educación siga nuestro perfil en Twitter: @SemanaEd