ENCUESTA

Un ‘sí’ rotundo a Parody y Claudia López en el debate sobre los manuales

El tema de los manuales, la autonomía de los colegios o si Vivane Morales debe dimitir fueron algunas de las preguntas que les hicimos a nuestros lectores. Estas fueron sus repuestas

28 de agosto de 2016, 9:00 a. m.
| Foto: Semana Educación

Los mensajes de tolerancia de Parody y López ganaron el debate

“El ministerio quiere adoctrinar” o “queremos que la ministra Parody renuncie” fueron algunas de las proclamas que se escucharon la semana pasada en la manifestación que convocó la Iglesia católica y grupos que dicen defender la  familia para protestar por la reforma de los manuales de convivencia en los colegios.

Compra tu entrada aquí: Cumbre Líderes Educación 2016

La polémica fue tal, que varios senadores citaron a Gina Parody al Senado para explicar las acciones que adelanta por mandato de la Corte Constitucional y que obliga a las instituciones de educación a modificar sus documentos internos.

Además de la ministra, en la sesión de control intervinieron figuras de la política tan controvertidas como el procurador Alejandro Ordóñez, el expresidente Álvaro Uribe o la senadora Claudia López.

Semana Educación quiso saber quién de estas cuatro personalidades ofreció, a su entender, el discurso más convincente y con los argumentos más sólidos. Los resultados fueron los siguientes:

Alejandro Ordóñez: 5 %.

Gina Parody: 45 %.

Álvaro Uribe: 8 %.

Claudia López: 42 %.

Mientras Parody y López abogaron por la tolerancia y la no discriminación en sus intervenciones, el procurador y el exmandatario optaron por un discurso menos inclusivo y más radical con la diferencia.

La encuesta reveló que, a pesar de que el tema de los manuales ha polarizado a la sociedad, los colombianos se decantan por los discursos  que apelan a la convivencia pacífica, y no a la segregación.

Vivane Morales debería renunciar

A propósito de la polémica en la que se vio inmersa la senadora del Partido Liberal tras manipular información de una investigación del psiquiatra infantil Kyle Pruett para avalar su postura contra la adopción de parejas homosexuales, les preguntamos a nuestros lectores si consideraban pertinente que Morales dimitiera de su cargo.

Una abrumadora mayoría respondió que sí, el 81 %, frente al 19 % que no lo consideró oportuno.

Los resultados evidencian la importancia que recobra entre la opinión pública el exigir responsabilidades a los políticos, especialmente en un tema tan delicado como la adopción gay, y más cuando manipulan información intencionadamente para beneficiarse.

Autonomía para los colegios

La polémica de los manuales de convivencia tiene una cuestión de fondo que ha pasado desapercibida para muchos: la autonomía de la que se benefician los colegios privados para desarrollar estos documentos.

Semana Educación se dio a la tarea de recopilar algunos de los manuales vigentes en la actualidad en instituciones de educación, y lo que se extrajo de su análisis es que muchos de estos discriminan y atentan contra los derechos humanos de los niños.

En otras palabras, algunos colegios, amparados por la autonomía escolar, construyen manuales de convivencia contrarios a muchos de los artículos que recoge la Constitución colombiana sobre el respeto y la no estigmatización de la diferencia.

Tras la publicación de la nota quisimos conocer si los usuarios consideran que se debería respetar la autonomía de los colegio y dejar que elaboren con independencia y libertad sus manuales de convivencia.

El ‘sí’ ganó al ‘no’ por una sobrada ventaja: 62 % frente a un 38 %. Es decir, a pesar de que algunas instituciones de educación puedan fomentar la intolerancia en el interior de sus cuatro paredes, los ciudadanos prefieren que sigan teniendo autonomía a la hora de educar a sus hijos, lo que no deja de ser contradictorio.