| Foto: Semana Educación

ANÁLISIS

El semáforo del paro docente

Esto fue lo que negociaron maestros y gobierno. Semana Educación hace un análisis sobre los acuerdos a los que se llegaron después de 37 días de manifestaciones.

20 de junio de 2017

Fueron necesarios 37 días de paro nacional para que el Ministerio de Educación Nacional (MEN) y el sindicato más grande de profesores, Fecode, llegaran a un acuerdo. Durante este tiempo, el país estuvo pendiente de cada episodio y de las declaraciones que vinieron por parte y parte en esta historia; pero finalmente, el pasado viernes el tan anhelado acuerdo llegó.

Aunque en los pasados días, el gobierno hizo énfasis en que no había más recursos económicos para cumplir con las exigencias de los maestros, luego de una reunión entre la cartera educativa, el Ministerio de Hacienda y Fecode, el pacto se concretó en un documento que contempla 24 puntos que quedaron consignados en un acta de 13 páginas.

Entre los elementos más destacados de los que se acordaron entre gobierno y maestros está la reforma estructural al Sistema General de Participaciones (SGP) que este año deberá ser modificada a través de una propuesta que se hará ante el Congreso de la República. Con esa reforma el sector de educación podrá disponer más recursos y una nueva bonificación para los docentes, que será pagada de forma progresiva, año tras año hasta el 2020. Cabe aclarar entonces que el SGP es una bolsa en la que se reúnen los dineros de la nación que se invierten cada año en educación (58,5 %), salud (24,5 %), agua potable (5,4 %), propósito general (11,6 %) y (4 %) para asignaciones especiales.

Este es el semáforo que describe en qué quedaron todos los puntos del paro docente.

Lea: El gobierno y Fecode anuncian el final del paro docente

ROJO - en lo que no hubo acuerdo

  • Jornada única: En este punto, Fecode y el gobierno se comprometieron en la implementación de la jornada única. "En el corto plazo, vamos a revisar que se cumplan las condiciones adecuadas para su implementación, y en el mediano y largo plazo dejaremos planteada la hoja de ruta para que la expansión se haga de forma articulada y sostenible", explicó la ministra Yaneth Giha. Aunque este haya sido uno de los aspectos coyunturales del paro, según el acta, en este punto no hubo acuerdo. En el documento, Fecode insiste y deja constancia de que su posición es que la jornada laboral de los docentes de jornada única debe ser homogénea y que en materia de permanencia debe mantenerse el numeral segundo de la Directiva 16 de 2013. Frente a esto, el gobierno planteó que la homogeneidad de la jornada no es viable.

  • Primas extralegales: En cuanto a este punto no hubo acuerdo. Mientras el sindicato de maestros dejó constancia de que “constituyen un derecho adquirido”, para la cartera educativa y con base en un concepto del Consejo de Estado, estas “son inconstitucionales y por lo tanto no constituyen derechos adquiridos”.

Relacionado: ‘El ABC del paro docente‘

AMARILLO - lo que hay que empezar a trabajar

  • Nivelación salarial: Este fue un punto álgido de las negociaciones entre el gobierno y Fecode. Después del paro de 2015, gobierno y maestros acordaron una nivelación salarial hasta el año 2019; ahora se establecerán los mecanismos necesarios para continuar la nivelación para 2020 y 2021. La demanda de los profesores este año consistió en que se continuaría justamente con ese proceso, pero la cartera aducía que no podía comprometerse con los recursos del próximo gobierno. Finalmente, el acuerdo en este punto quedó prácticamente igual que hace dos años: “revisar el Sistema General de Participaciones para completar el proceso de nivelación salarial”.

  • Financiación de la educación: Tanto el gobierno como Fecode reconocieron que la forma de asignar los recursos para educación, por medio del SGP, necesita una reestructuración para seguir cerrando las brechas de la educación gratuita, la infraestructura y la jornada única en el país.  Por ello, para que los recursos aumenten en los próximos 10 años,  se creará una comisión antes del 20 de julio que contará con la participación del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, el Ministerio de Educación, la Procuraduría General de la Nación y Fecode para presentar una propuesta de reforma al SGP.

  • Salud: El tema de la salud de los maestros es un punto bastante delicado, pues lleva más de un año el proceso de licitación de este servicio para el magisterio. En el acuerdo quedó establecido que se agilizaría el proceso de contratación y que se implementarán las recomendaciones que hizo la Procuraduría General de la Nación hace unos meses. Mientras se lleva a cabo este proceso, se hará también un seguimiento a los actuales prestadores para garantizar una prestación de calidad del servicio de salud. Al mismo tiempo, en los acuerdos quedó establecido que se fortalecerá el Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag), con el objetivo de subsanar el pasivo prestacional que tienen las entidades territoriales y el país.  
  • Cobertura preescolar: El gobierno se comprometió en ampliar la cobertura del grado transición hasta un 80% para 2021. Además, abrirá el grado jardín en el año 2022 y el de prejardín en 2024. Hoy en día, solamente es obligatorio cursar un grado de preescolar, según establece la Ley General de Educación. Sin embargo, los recursos para este asunto se garantizarán por medio de la reforma al SGP, por lo que el logro de su implementación quedará por verse todavía.

Quizás le interese: Cronología del paro del docente

VERDE - lo que ya está definido

  • Bonificación salarial: Otro punto crítico en las negociaciones. Aquí se acordó que desde el próximo año, el gobierno pagará a los docentes y directivos una bonificación del 6% sobre la base del salario mensual para el 2018, 11% para el 2019 y 15% para el 2020. Sin embargo, el gremio de maestros advierte que, para el 2020 en adelante, se deberá incrementar progresivamente el porcentaje de la bonificación.  
  • Carrera docente: Sobre este punto, el acuerdo modificará algunos aspectos de la profesión. Por ejemplo, se dividirá el Banco de la Excelencia en subregiones o provincias, lo cual permitirá que los profesores se inscriban en su región y no en municipios apartados a su lugar de residencia.  Sin embargo, también quedan algunos aspectos por definirse, como por ejemplo crear un proyecto de ley sobre el Estatuto de la Profesión Docente, que se acordará en una comisión tripartita que se establecerá hacia finales de julio entre el Congreso, el MEN y Fecode. Y, por otro lado, la creación de un proyecto de reglamentación para fortalecer las Escuelas Normales Superiores con el que se comprometió el gobierno.
  • Regreso a clases: Una vez firmado el acuerdo, las encargadas de que los estudiantes regresen a las clases son las secretarías de Educación de cada entidad territorial, las cuales presentarán al Ministerio de Educación un plan de reposición de acuerdo con un nuevo calendario académico con la opción de extenderlo hasta diciembre. Por el momento, solo la Secretaria de Educación de Bogotá informó que el receso escolar, que inició este viernes 16 de junio, va hasta el 3 de julio. Es así que solo en la capital,  los estudiantes regresarán a sus clases el 4 de julio. Según la entidad, pronto se dará a conocer el plan para reponer las jornadas escolares. Por otro lado, se espera que las demás secretarías también informen esta semana sus planes para recuperar los días que no asistieron a clases durante el paro de maestros.

Para hacerle veeduría a todos estos compromisos pactados entre el gobierno y los maestros, se creará una comisión de seguimiento que se reunirá cada dos meses y estará integrada por cuatro miembros del MEN y cuatro miembros de Fecode. Las partes solicitarán a la Procuraduría General de la Nación que actúe como garante del cumplimiento de estos acuerdos.

Hasta el momento, lo único seguro es la nivelación salarial que ya había sido acordada en 2015 y que va hasta el 2019,  y la bonificación salarial que va del 2018 en adelante. Por otro lado, diferentes puntos críticos que Fecode puso sobre la mesa de negociación fueron la jornada única y las primas extralegales. En ninguno de ellos se logró un acuerdo. Se trata de dos peticiones que quedaron tal cual como cuando inició el paro de docentes en mayo y por las cuales se podría repetir un nuevo ciclo de manifestaciones por parte de los docentes.  

Lo cierto es que el acta firmada por Yaneth Giha y Carlos Rivas contiene diferentes puntos que dependen de la reforma al SGP; es decir, que sin una restructuración no se podrán cumplir los acuerdos de nivelación salarial para los años 2020 y 2021, y tampoco generar resultados en la cobertura del grado preescolar, debido a la falta de presupuesto. Además del SGP, el cumplimiento de los acuerdos depende también de futuras negociaciones de temas como la jornada única. Pero eso ya será asunto del próximo gobierno, pues según lo especifica la misma acta: "el presente acuerdo colectivo tendrá vigencia hasta febrero de 2019, periodo de tiempo dentro del cual no se podrá presentar un nuevo pliego de solicitudes". 

Para estar enterado sobre las noticias de educación en Colombia y el mundo, síganos en Facebook y en Twitter