XIV foro de la Unión de Colegios Bilingües Foto: Cortesía UCB

RECONCILIACIÓN

No habrá paz sin educación

El XIV foro de la Unión de Colegios Bilingües congregó expertos, académicos y miembros de las ONG y las entidades públicas para analizar el papel de la escuela y la universidad en el posconflicto.

25 de febrero de 2015

El pasado viernes 20 de febrero más de 1.000 profesores de 14 colegios de Bogotá se congregaron en el Gimnasio Los Portales para discutir cómo el país podrá hacer la paz desde la educación. El encuentro contó con la participación de figuras como Antanas Mockus y Henry Murraín, de Corpovisionarios; el rector de la Universidad del Rosario, José Manuel Restrepo; el rector de la Universidad Pedagógica de Colombia, Adolfo Atehortúa, y el jefe de la misión de apoyo al proceso de paz de la Organización de Estados Americanos (OEA), Roberto Menéndez, entre otros.

Los diálogos de paz entre el Gobierno y la guerrilla de las FARC, que arrancaron en el 2012, han congregado múltiples y diversos actores de la sociedad que desde sus esferas particulares, y desde las mesas de negociación, buscan aportar no sólo a la terminación del conflicto, sino a la construcción de una paz duradera. Además, de firmarse la paz en La Habana (Cuba), Colombia -que ostenta el infame récord de tener el conflicto más largo del mundo- se enfrentaría a un escenario desconocido: el posconflicto.

Frente a esta problemática, y conscientes de que la educación será clave durante y después del proceso de paz, el XIV foro de la Unión de Colegios Bilingües trató temas como convivencia, comportamiento, el papel de la investigación académica y del sector privado, la importancia de los maestros como gestores, los retos que afronta un país tan diverso como Colombia y los procesos de perdón y reconciliación.

“El diálogo es la acción comunicativa que permite construir acuerdos, considerando el respeto y escuchar como reglas básicas”, dijo Mockus en su intervención. Para este matemático y filósofo es fundamental que los jóvenes se eduquen en formación moral individual y en la regulación social que involucre la ley, la moral y la cultura.

Por otro lado, y según expusieron los panelistas, la investigación es una acción crucial para construir la paz; desde el ejercicio reflexivo de leer la realidad del conflicto y la violencia se pueden aportar soluciones. Henry Murraín, investigador y coordinador de proyectos de Corpovisionarios, explicó que
para entender a los individuos, hay que entender las expectativas del comportamiento de sus grupos de referencia, pues lo que la gente cree sobre los demás lo determina. “Hay que transformar las representaciones colectivas de los colombianos para interiorizar las normas y hacerlas efectivas a nivel individual”, afirmó.

Para Luís Pinzón, quien también intervino en el evento, “un factor determinante en los estudios en colegios es que la cultura escolar es de gran influencia sobre la manera como los estudiantes se acercan al perdón y la reconciliación”. Pinzón, doctor en Sistemas de Administración y Ciencia e investigador en aprendizaje colaborativo, considera que la cultura determina las condiciones del perdón y las razones para perdonar.

Las ONG también tienen un papel decisivo en el proceso de construir la paz. Roberto Menéndez, jefe de misión de apoyo al proceso de paz de la OEA, planteó que así como esta organización monitorea y acompaña los procesos de paz, el acompañamiento y el diálogo en el sector educativo es otra forma de evitar la violencia. La labor del docente puede estar encaminada a trabajar valores y prácticas en el aula que permitan que los niños puedan debatir  sus diferentes vivencias y maneras de ver el mundo, en paz.

La Unión de Colegios Bilingües, que agrupa 14 instituciones de la capital del país, realiza estos foros anualmente.