:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/BM364IFVJZEGJJAXSHZ3FAR5VI.jpg)
EMPRENDIMIENTO
Bogotanos crean plataforma para hacer donaciones a causas sociales sin gastar un peso
En Colombia el 73% de los ciudadanos están dispuestos a ayudar a un extraño a través de cualquier actividad social. Sin embargo, pocas personas hacen realmente una contribución en dinero a causas sociales. Thanks to you busca atacar este problema.
Encuentra aquí lo último en Semana
Fuerte revelación sobre congresistas que “debajo de la mesa” se prestan para aprobar reforma a la salud
Mesa de concertación del salario mínimo llega a un primer acuerdo, por unanimidad, en el arranque de la negociación
Todos los seres humanos, en algún momento de su vida, se han sentido conmovidos por alguna causa social y aunque buscan miles de maneras para ayudar no cabe duda que la falta de recursos es un impedimento para aquellos que quieren poner su granito de arena para cambiar al mundo.
Según una investigación realizada por Charity Aids Foundation del Reino Unido, en la actualidad ocho de cada diez personas en el mundo están dispuestas a apoyar una causa social, pero de estas, solo una cuenta con los medios de pago o recursos económicos para hacerlo. Y el tema en Colombia es similar.
La misma investigación reveló que a nivel local el 73% de los colombianos están dispuesto a ayudar a un extraño a través de cualquier actividad social, incluyendo donaciones económicas o trabajo de voluntariado. Aun así, el informe confirmó que las personas no terminan haciendo su contribución en dinero ya que no cuentan con una tarjeta de crédito, medio de pago necesario para financiar este tipo de causas.
Esto también impacta a los centennials, pues pese a que representan el 32% de la población mundial y son los más interesados en financiar causas sociales no cuentan con fácil acceso a medios de pago como tarjetas de crédito.
Viendo esta situación, dos bogotanos, uno desarrollador de software y otro publicista, se unieron para crear una solución que permitiera financiar causas sociales paradójicamente, sin necesidad de sacar un solo peso del bolsillo.
Se trata de Jaime Andrade y Daniel Forero, fundadores de Thanks to you un emprendimiento que permite a cualquier persona con una conexión a internet ayudar a financiar causas sociales solo con ver anuncios cortos. “Nosotros vimos una causa muy sonada de un niño que se llamaba Jero y tenía un problema en la sangre. Su familia creó una campaña de crowdfunding para ayudar a financiar su tratamiento en Estados Unidos. Sin embargo, pese a que todo el mundo la compartía y la apoyaba no completaron la meta de recaudo y con Daniel nos preguntamos ¿qué está pasando entonces”, contó Andadre.
En ese momento realizaron una investigación en la que se dieron cuenta que efectivamente la gente tenía intención de donar pero por falta de recursos y acceso al sector financiero no podían hacerlo, por lo que vieron una oportunidad para emprender y ayudar de una manera más sencilla a las fundaciones y la mejor manera de hacerlo era monetizando las interacciones que tienen los usuarios con las marcas a través de redes sociales.
De esta manera, Thanks to you permite a los usuarios ayudar a causas sociales que lo conmueven - sean médicas, ambientales, sociales, etc. - hacer donaciones solo con mirar anuncios publicitarios de compañías que no duran más de un minuto. “Por cada interacción Thanks to you entrega en promedio $140 a la causa elegida por el usuario”, afirmó Andrade.
Para hacerlo, los usuarios únicamente deberán ingresar a la página web del emprendimiento, crear un perfil, elegir una causa que lo conmueva y que realmente quiera apoyar e interactuar con algunas marcas. “Nosotros unimos tres actores: fundaciones, usuarios y marcas. Las fundaciones publican sus causas que son las historias con las que conectan las personas, los anunciantes y marcas corren campañas en nuestra plataforma y por cada vez que un usuario interactúa con ese contenido cobramos el dinero y lo entregamos a la fundación”, explicó el cofundador de Thanks To You.
La plataforma ha demostrado ser un éxito. En un año de operación, registran entre 90.000 y 120.000 personas ingresando al mes, y los usuarios fijos ascienden a 145.000. Estos últimos han donado más de $50.000.000 a 20 causas sociales en el país.
Según Andrade, las causas que más impacto generan entre los internautas sobresalen los temas que involucran a animales, medio ambiente, infancia, cáncer y comunidades menos favorecidas. “Thanks to you rompe las barreras que impiden a más personas vincularse activamente a causas sociales y al mismo tiempo les facilita a las empresas un medio para entregar contenidos de forma orgánica, conectarse emocionalmente con sus audiencias e impactar positivamente a través de causas sociales de diversas categorías”, firmó Andrade.
Valor para las marcas
Mientras desarrollaban la plataforma, Jaime y Daniel analizaron decenas de campañas publicitarias digitales de diferentes marcas, encontrando falta de conexión emocional con las audiencias y al mismo tiempo descubriendo grandes oportunidades para marcar la diferencia con su emprendimiento.
Ambos coincidieron que, pese a que la publicidad digital permite direccionar contenidos de forma más precisa, “hoy se lanzan campañas dirigidas a públicos muy amplios sin tener en cuenta lo que sienten y lo que los emociona”, señalaron. También se enfocaron en los KPI´s bajo los cuales las marcas miden sus campañas digitales. “Solo se enfocan en cantidad y alcance pero no miden la calidad de cada una de las interacciones que tiene su marca con las personas”, comentó Andrade.
A esto agregó que los actuales formatos de los anuncios que se utilizan por internet son molestos e intrusivos y que las marcas, cuando realizan alguna iniciativa social prefieren gastar más dinero comunicando su labor que invirtiendo en la misma causa.
Entendiendo esto vieron las oportunidades que hay en el mercado y con el objetivo de diseñar una solución innovadora a la falta de conexión de las campañas digitales actuales, crearon la plataforma que, además de su sentido social, permite conectar emocionalmente a las marcas con las audiencias de una manera diferente y sostenible. “En ThanksToYou las compañías muestran su lado más humano, dan ejemplo y generan un match emocional sin precedentes en el mundo de la publicidad”, afirmaron.
Así mismo, por medio de esta startup las marcas tienen acceso a la “Data Emocional” de sus audiencias, lo que les ayuda a conocer qué conmueve a cada persona y así entregar contenidos de forma más precisa que logren mover las emociones de su público.