:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/HAFJSWH4MBEK7AZ5DUEXAYBVHM.jpg)
EMPRENDIMIENTO
La Alianza del Pacífico define acuerdo de cooperación en emprendimiento e innovación
Los países que conforman la Alianza del Pacífico anunciaron la creación de InnovAP, la primera red regional de agencias de emprendimiento e innovación que facilitará la cooperación en bloque para el desarrollo de estos temas.
Encuentra aquí lo último en Semana
Urgente: Fiscalía identificó al hombre que amenazó con “cortarle” la cabeza a Petro. Está en Cali y fue citado a interrogatorio
Atentos: ¿en cuánto subirá el salario mínimo para el 2024? Esto es lo que usted debe saber
Chile, Perú, México y Colombia, los países que conforman el bloque económico, firmaron el acuerdo que impulsará el crecimiento de los ecosistemas regionales de innovación y emprendimiento.
InnovAP busca que las naciones de la Alianza del Pacífico intercambien experiencias, conocimiento y aprendizajes sobre programas, políticas públicas, estudios y casos de éxito que faciliten el desarrollo de sus ecosistemas de innovación y emprendimiento.
Por medio de esta iniciativa se definirán proyectos en sectores estratégicos donde estos cuatro países tienen ventajas competitivas. Además, le permitirá a las empresas innovadoras el acceso a las oportunidades comerciales que ofrece este bloque económico.
Visite: El capitalismo miente, ser empleado no es la única forma de sobrevivir: Yunus
El acuerdo que formaliza esta iniciativa fue firmado por representantes del Instituto Nacional del Emprendedor (México), la Corporación de Fomento de la Producción (Chile), el Ministerio de la Producción (Perú) y del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT) e iNNpulsa Colombia.
El evento además contó con la presencia de la presidenta chilena, Michelle Bachelet.
“La Alianza del Pacífico le apuesta decididamente a la innovación y prueba de ello es la creación de esta red que abre las puertas para que emprendedores, innovadores e inversionistas se internacionalicen”.
Así lo afirmó el gerente general de iNNpulsa Colombia, Juan Carlos Garavito, y añadió que este “es un gran paso para que los ecosistemas de innovación y emprendimiento de la Alianza de Pacífico generen sinergias que potencien a este bloque”.
Añadió que este grupo económico hoy representa la octava economía mundial con cerca de 225 millones de habitantes.
Visite: Muerte de los smartphones tendría fecha: vienen los lentes inteligentes
Vale la pena recordar que en agosto pasado iNNpulsa Colombia asumió, bajo el liderazgo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, la coordinación de la agenda de innovación y emprendimiento de la Alianza Pacífico.
Esto significa que Colombia impulsará el trabajo conjunto del bloque para generar oportunidades para los emprendedores innovadores de la Alianza del Pacífico.
Contenido relacionado: “Muchas veces lo más loco es lo más innovador”: Exvicepresidente creativo de Disney
Además de respaldar la puesta en marcha de InnovAP, Colombia también tiene como objetivo acompañar, coordinar y articular la operación de las redes AceleraAP (red de aceleradoras de negocios de México, Chile, Perú y Colombia) y de ÁngelesAP (red de inversionistas ángel de la Alianza Pacífico).
Previo a la firma del acuerdo, Juan Carlos Garavito destacó ante inversionistas y líderes empresariales reunidos en South Summit -el encuentro de emprendedores más importante del sur de Europa celebrado esta semana en Madrid (España) - el potencial que tiene la Alianza del Pacífico como un bloque estratégico para atraer capitales extranjeros y abrir las puertas a nuevos negocios.
“La Alianza Pacífico es una oportunidad perfecta para que los ecosistemas de innovación de Perú, Chile, México y Colombia puedan generar sinergias con Europa”, recalcó durante South Summit Madrid.
Recomendado: Emprendimiento social no es sinónimo de pobreza