:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/SMTYOW3VNNHXJPVTTDZXYDYUUI.jpg)
EMPRENDIMIENTO
Para ahorrar: 3 plataformas que ayudan a encontrar pasajes aéreos baratos
Tres plataformas tecnológicas le ayudan a los colombianos a ahorrar dinero y escoger las mejores ofertas en materia de tiquetes aéreos. Entérese cuáles son.
Encuentra aquí lo último en Semana
Por falta de cuórum se levantó la sesión de la Cámara en la que se discutía la reforma a la salud
Alejandra Azcárate denunció que fue víctima de intento de robo; delincuente se llevó ‘su tajada’: “lamentable y asqueroso”
Ana Karina Soto se destapó sobre su retiro de la televisión; ventiló situación en los medios: “No soy monedita de oro”
Así se puede limpiar una casa infestada de garrapatas
Una de las herramientas digitales más útiles a la hora de escoger un vuelo es la plataforma Viajala, fundada en Colombia por el emprendedor francés Josian Chevallier y el apoyo de la aceleradora de ‘startups’ Wayra.
Por medio de esta plataforma los usuarios pueden comparar las diferentes alternativas en el mercado en materia de hoteles, tiquetes aéreos y planes turísticos sin cobrar ningún tipo de comisión.
Básicamente esta herramienta, denominada por sus creadores como “el Google de los viajeros”, reúne las principales ofertas de los proveedores de servicios turísticos y las clasifica según las necesidades de las personas.
Lo invitamos a leer: El potencial económico del turismo de observación de aves en Colombia
En la actualidad esta plataforma ya alcanzó las 2 millones de visitas mensuales de países como Chile, Perú, Argentina, México y Brasil (uno de sus más recientes mercados).
Sin embargo, los fundadores de la compañía destacan que del total de visitas más de 800.000 provienen de los viajeros de las distintas ciudades de Colombia que están en búsqueda de los mejores precios.
Adicionalmente, destacan que en el segmento de ‘metabuscadores’ no transaccionales Viajala es número 1 en Colombia, Chile y Perú, tanto en número de visitas como en inventario.
Uno de sus factores diferenciales es que la oferta de más de 60 marcas de viajes incluye a muchas aerolíneas de bajo costo como Viva Colombia, Wingo, Easyfly y Satena.
“En un mercado como Colombia, el 35% de las ofertas seleccionadas por nuestros usuarios no están en ningún otro buscador”, resaltan los emprendedores detrás de esta idea de negocio.
Le podría interesar leer: Desde el turismo se ratifica apoyo a víctimas del cáncer
Los duros de los viajes
Otra de las alternativas que tienen los usuarios a la hora de escoger sus viajes es Atrápalo.com, la agencia de viajes y entretenimiento online donde puede comprar desde boletas para los próximos espectáculos hasta conseguir paquetes turísticos y realizar reservas de restaurante.
La compañía de origen español celebró en septiembre del año pasado su cumpleaños número cinco en el país y en el marco de esa fecha especial destacó que ya tiene un 8 % de la cuota de mercado de viajes en el país.
Este portal, presente en España, Chile, Colombia, Perú, Argentina, Panamá, Costa Rica, Guatemala y México, ha realizado 240.000 transacciones en el país, de las cuales 30.000 son de actividades de entretenimiento y 210.000 son de viajes.
Vale la pena destacar que Colombia fue el cuarto país que exploró Atrápalo.com en América Latina, y en la actualidad es el mercado más grande de la región y el segundo a nivel mundial después de su casa matriz.
También le puede interesar: El turismo, una esperanza para aldea Wayúu del norte de Colombia
“Las empresas de comercio electrónico suelen tener un punto de equilibrio al 5 año y en Colombia logramos llegar a ser rentables en el tercer año”, destacó la encargada de la compañía en Colombia, Ángela Ruiz Díaz.
Uno de los valores agregados de esta alternativa es que cuenta con un grupo de expertos que negocian todo el tiempo con los proveedores buscando un mayor volumen y mejores ofertas de opciones para el tiempo libre.
Más alternativas
Cuando se trata de viajar no solo basta con conseguir el mejor proveedor turístico sino también conocer el momento exacto para realizar la compra de pasajes a bajo precio. Es por ello que existen alternativas como Hooper.

Esta es una aplicación móvil, disponible en los sistemas operativos iOS y Android (de momento en inglés), que les muestra a los usuarios el precio futuro de los pasajes de avión y les avisa en tiempo real cuándo se pueden comprar más barato “sin spam, sin anuncios, sin ventanas emergentes”.
Esta ‘app’ móvil fue lanzada a inicios de 2015 y desde entonces ha ayudado a más de 10 millones de usuarios alrededor del mundo a ahorrar dinero en vuelos gracias a su sistema de predicción de hasta el 95% de efectividad.
A esta funcionalidad se suman las notificaciones directas al móvil de los usuarios acerca de cuándo es el momento oportuno para comprar el tiquete aéreo más barato.
El equipo analiza los precios de entre 5 a 8.000 millones de itinerarios (unos 300.000 millones al mes). Además, cuenta con un archivo histórico de 3 años de información con alrededor de 1 billón de precios de itinerarios en total.
“La aplicación usa esta información histórica para crear predicciones de precios específicos para cada itinerario con hasta 9 meses de anticipación a la fecha de partida, en base a tendencias históricas y actuales, así como la volatilidad de los precios”, explica Hopper.
Lea también: El envejecimiento de la población transformará la industria del turismo en el 2025
¿Cómo funciona?
- Descargue la aplicación de la app store (disponible en Android y iOs). Es totalmente gratis.
- Seleccione el aeropuerto de origen y de destino, y las fechas de viaje indicándolas en el calendario codificado por colores (verde = más barato, rojo = más caro).
- A continuación, recibirá la predicción de Hopper acerca de cuándo comprar su pasaje para conseguir el precio más bajo. Recibirá información con respecto a si es el momento de comprar ahora o de esperar unas semanas.