Home

Empresas

Artículo

empresas

1 de cada 3 comerciantes no tiene cómo pagar la nómina de cierre de mes

Según Fenalco, el Gobierno debe contemplar una nueva declaratoria de emergencia económica, con el fin de agilizar nuevos alivios directos al sector real de la economía para evitar una quiebra masiva de establecimientos pequeños y medianos y consecuentemente el empleo que generan.

La situación de las empresas se deteriora "alarmantemente" día tras día de la cuarentena nacional, que completa cerca de un mes y medio.

Así lo revela la más reciente encuesta de Fenalco en todo el país. El estudio muestra altos niveles de incertidumbre sobre el próximo pago de la nómina, en los establecimientos de vestuario, calzado, joyería, papelería, ferreterías, provisión agrícola, automotor, repuestos, misceláneas, restaurantes, licoreras y artículos eléctricos.

De acuerdo con la encuesta, el 32% de los consultados aún no sabe cómo va a pagar los sueldos de los empleados y los gastos fijos el próximo 30 de abril.

Así mismo, el 38% está tratando de obtener un préstamo ordinario para poder pagar; un 18% acudirá a recursos propios; solo un 6% tuvo acceso a las líneas de emergencia del Gobierno; un 5% hará un sobregiro y un 1% usará el fondo de imprevistos.

De acuerdo con Jaime Alberto Cabal, presidente del gremio, los resultados que arroja esta encuesta son desoladores, especialmente en ciudades pequeñas e intermedias.

"El mensaje que queremos enviarle al Gobierno y a la opinión pública es que para poder conservar el empleo debemos preservar las empresas y en las actuales circunstancias muchas no van a sobrevivir", dijo.

Y agregó que el Ejecutivo debe contemplar una nueva declaratoria de emergencia económica, con el fin de agilizar nuevos alivios directos al sector real de la economía para evitar una quiebra masiva de establecimientos pequeños y medianos y consecuentemente el empleo que estos generan.

Uno de los datos más relevantes, explicó Cabal, es el hecho de que el 38% de las empresas encuestadas están pensando en cerrar o acogerse a la ley de insolvencia.

“Con este panorama que arroja la Bitácora Express realizada por Fenalco no habrá más alternativas que definir la reapertura gradual del comercio lo más pronto posible. Hacemos un llamado al Gobierno y a los mandatarios locales para ponerse de acuerdo en esta reapertura con todos los protocolos de bioseguridad ”, concluyó.