AEROLÍNEAS

Cancelación de vuelos de Avianca: ¿un lío de competencia?

Las multas por la cancelación de vuelos son solo uno de los problemas para Avianca. La Aeronáutica va a revisar el tema desde una perspectiva de la competencia en el mercado aéreo local.

2 de agosto de 2018, 6:47 p. m.
Según la compañía, Avianca ha venido contratando más pilotos para fortalecer su operación.

Las dificultades operativas que ha enfrentado Avianca en los últimos días han puesto a la tradicional aerolínea en el ojo del huracán. Las demoras y la cancelación de varios vuelos han generado una crítica situación que ha afectado a más de 4.000 pasajeros en un solo día. Por eso, la Aeronáutica Civil iniciará ocho procesos administrativos que pueden generar multas entre 45 y 75 salarios mínimos ante la afectación que han sufrido los usuarios del servicio.

Pero las multas que se le puedan aplicar a la firma son apenas uno de los frentes de análisis por parte de las autoridades: que un grupo importante de pasajeros se vea afectado lleva a preguntarse por qué la compañía no puede darles respuesta pronta y esto abre un interrogante sobre la capacidad de la aerolínea para volver a los niveles de atención tradicionales. Así lo están pensando en la Aeronáutica Civil, de acuerdo con una fuente de la entidad que explicó que dentro del proceso de investigación por la actual coyuntura está el tema de los “slots”, un concepto operacional de la industria aeronáutica. Un ‘slot’ es la ventana de tiempo o franja de horario al que tiene derecho una aerolínea para darle salida a sus vuelos en un aeropuerto. Los ‘slots’ son prácticamente derechos adquiridos por las aerolíneas en función de su operación histórica y tradicional. El tema es importante por una verdad de perogrullo: los aviones necesitan una hora específica para dejar un aeropuerto. Sin ‘slot’ no hay vuelo.

Lea también: Pilotos colombianos pueden irse pero... ¿cómo hacer que lleguen extranjeros?

El tema es sensible en materia de competencia y podría abrir el paso a una polémica sobre este mercado. La historia es así.

La versión de Avianca

De manera tajante, fuentes de Avianca señalan que las dificultades de ahora son estrictamente coyunturales y no obedecen a una reducción en su capacidad de operación. Según la versión oficial, lo de esta coyuntura se refiere a un problema con un nuevo software que venía implementando la firma para hacer las asignaciones de vuelos a sus tripulaciones. Esas inconsistencias en la aplicación que notifica a las tripulaciones terminó en que ni los pilotos ni las azafatas se presentaran al avión que volaría. Eso afectó 20 vuelos.

Para confirmar su posición, la Aerolínea informó que hoy cuenta con 1.300 pilotos activos y se encuentra en proceso de contratación de por lo menos 128 más, lo que es una fuerza laboral suficiente para suplir todas las necesidades de sus usuarios.

Igualmente, Avianca señaló que ha incorporado más aeronaves Airbus 321neo y que su flota tiene la capacidad para seguir operando al mismo nivel que históricamente lo venía haciendo.

Pilotos y aviones

Sin lugar a dudas, en su momento la huelga de pilotos generó problemas operativos por cuenta no solo del cese de actividades sino del posterior despido de al menos 83 personas que salieron dentro de los procesos disciplinarios abiertos cuando se declaró la ilegalidad de la huelga.

A esto hay que sumarle otro factor que ha afectado su operación: el caso de los motores Rolls Royce de los aviones Boeing 787. Boeing pidió a muchos de los compradores de sus aeronaves, que hicieran una reposición total de estos motores, pues estos venían presentando una falla que solo podía ser reparada enviándolos a los propios hangares de la firma constructora. En el caso de Avianca, hay dos de estos aviones en tierra por reparación.

Lea también: Qué está pasando con los motores RollsRoyce de los aviones Boeing 787

Las fuentes de Avianca descartaron que cualquiera de estos factores haya reducido su capacidad operativa e insistieron que el asunto es estrictamente coyuntural.

Pero Dinero conoció de fuentes de la Aeronáutica que el análisis sobre la situación será más amplio, que no se restringirá al problema coyuntural del software y que se analizará la capacidad real de la aerolínea de responder con los niveles históricos de operación. Eso implica hacer una análisis de los “slots” o franjas de horarios asignados a esta aerolínea en función de su operación tradicional e histórica.

Así las cosas, la pregunta que se está haciendo la autoridad no es solo sobre la coyuntura, pues considera que por tratarse de una compañía de la importancia de Avianca se debe dar este análisis.

Una fuente experta señaló que “dados los hechos notorios de Avianca es necesario analizar si lo que procede es que las autoridades ajusten todo a la capacidad real para que se le ofrezca al consumidor un servicio que sea cierto. De esta manera se abriría la posibilidad para que la competencia mejore los servicios al consumidor”.

En pocas palabras, esta situación derivaría en un interesante debate sobre competencia en el mercado de los servicios aeronáuticos en Colombia.

Avianca dio a conocer que activará un plan especial, mientras estabiliza sus operaciones y previendo que se presenten demoras y/o cancelaciones. Según la compañía, con esto se busca proteger los planes de vuelo de los clientes.

Las medidas tomadas por la empresa son, entre otras, cancelación de vuelos, asignación de pilotos y auxiliares adicionales en los aeropuertos y suspensión preventiva y temporal de venta de tiquetes. Así  mismo, exoneración por cambio, solicitud de extensión de horario de operación de aeropuertos en Colombia a la Aerocivil, disposición de aviones con mayor capacidad y entrega de hospedaje y alimentación. Según la compañía, de momento se han cancelado vuelos que representan apenas 3% de su operación doméstica diaria en Colombia y reacomodando a la mayoría de estos pasajeros.

Lea también: Avianca casi duplicó su utilidad neta en 2017 pese a huelga de pilotos

Informó que los clientes podrán modificar su tiquete sin cobro de penalidad hasta el 8 de agosto, para viajar hasta un mes después de su fecha de viaje inicial. También ajustó el sistema de notificación digital y las notificaciones telefónicas a tripulaciones activadas como plan de contingencia.

Es claro que Avianca está desarrollando todos los esfuerzos para normalizar su operación, pero el anuncio de la Aeronáutica abre un frente de debate interesante. Es necesario que la autoridad dé razón pronta sobre el asunto de los ‘slots’, ese es un tema que le interesa a muchos usuarios.