NEGOCIOS

Propulsor ayuda a mipymes a impulsar el crecimiento de su negocio

A través de la plataforma Propulsor los emprendedores y mipymes (micro, pequeñas y medianas empresas) podrán identificar los mayores desafíos, debilidades y puntos clave de mejora para crecer y mantenerse en tiempos de pandemia.

13 de julio de 2020
| Foto: Propulsor

Para la directora de Propulsor, Mary Luz Escobar, “no se trata solamente de estandarizar una intervención y capturar información de los emprendedores y empresarios para realizar mediciones, sino de generar valor y apoyar la toma de decisiones de todos los involucrados, para que identifiquen sus debilidades y fortalezas y logren sobrellevar la crisis para mantenerse y crecer“.

Varios emprendimientos están en peligro de desaparecer por la crisis económica que ha generado la pandemia de la covid-19.

Una encuesta realizada recientemente por Fenalco muestra que un 38% cree que tendrá que cerrar o acudir a un proceso de insolvencia, ya que la mayoría no tienen ingresos ni flujo de caja y las que tienen ahorros los están agotando.

En Colombia, las mipymes generan 40% del PIB y representan más de 8 millones de empleos formales.

Según un diagnóstico de Propulsor, 367 emprendimientos son liderados por jóvenes de entre 18 y 35 años, el 50,4% de los emprendimientos están encabezados por hombres y 49,6% por mujeres.

Del total de emprendimientos liderados por jóvenes el 72% está formalizado ante la Cámara y Comercio y tan solo 28% no ha decidido formalizar la empresa. 

Lea también: En mayo aumentó población inactiva y bajó la informalidad

En Colombia existen más de 720 organizaciones de apoyo al emprendimiento y el fortalecimiento empresarial. Sin embargo, el 59% de los emprendedores considera que estas entidades y sus programas de apoyo no son suficientes ni están al alcance de todos. 

Para los emprendedores y mipymes, el panorama es incierto, teniendo en cuenta que no todos los sectores se han podido reactivar y que tuvieron que cerrar sus operaciones por más de 2 meses. Ante esto Propulsor a través de herramientas basadas en tecnología y conocimiento ayuda a los emprendedores a tomar decisiones y mitigar el riesgo de quiebra en tiempos de covid -19.

Según Propulsor emprendimientos como ID Social, Facor Clave, Imventor SAS y IBANG a través de la plataforma han tomado mejores decisiones y han mitigado el riesgo de quiebra.

Lea también: Startup Rebus prevé vender US$1,2 millones al finalizar 2020

Con la plataforma los emprendedores y empresarios pueden realizar diagnósticos especializados que permiten medir etapa de desarrollo, estilo de pensamiento, modelo de negocio y diferentes áreas funcionales; identificar las principales fortalezas y debilidades en estos aspectos y obtener recomendaciones prácticas para mejorar y crecer; construir planes de fortalecimiento para trabajar en las debilidades encontradas; y recibir monitoreo a los planes definidos.

Por otro lado, las personas naturales comerciantes o empresas que tengan problemas económicos por la pandemia podrán acudir a los Centros de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Bogotá para lograr acuerdos con los acreedores para el pago de sus obligaciones, reestructurarlos y evitar la quiebra.