COMERCIO

Recomendaciones para comprar en el segundo Día sin IVA

El Gobierno colombiano publicó un abecé para que los usuarios tengan una mejor experiencia durante la segunda y tercera jornada de los Días sin IVA, que se desarrollarán los próximos 3 y 19 de julio.

2 de julio de 2020

Al hacer compras en línea es clave planearlas con antelación, por lo que se recomienda revisar antes de la jornadas cuáles son los productos que desea adquirir y a través de qué comercios, lo que le permitirá a los usuarios reducir tiempos.

De igual manera, tener presente los horarios en los cuales los comercios mantendrán activa la exención evitará que las personas se confundan durante la jornada y pierdan la chance de comprar.

El Gobierno recomendó en el mismo sentido realizar las compras en horas de la madrugada, ya que algunos comercios podrán cerrar la operación antes del final del día.

Lea también: Las recomendaciones de los expertos para aprovechar el día sin IVA en Colombia

“Para una mejor experiencia de usuario y velocidad de carga de las páginas web, se recomienda evitar abrir más de una pestaña o página de un mismo comercio”, se lee en el documento publicado en conjunto por el Ministerio del Interior y el de Comercio.

Una de las molestias que reportaron los usuarios el pasado 19 de junio fueron los largos turnos virtuales en las páginas de los comercios, por lo que se recomienda no actualizar las páginas mientras se espera. 

El reto de la seguridad

Para evitar sufrir problemas con los datos personales o con los ladrones en la web se aconseja usar una conexión segura y verificar que el firewall esté activo.

En el mismo sentido, en caso de usar red inalámbrica, comprobar que no sea una conexión pública o que su acceso esté encriptado. 

Los expertos aconsejan además no realizar compras por medio de terceros, pues los usuarios podrían tener problemas en diferentes temas como precios o entrega de la mercancía.

Según Mariam Meléndez, abogada especialista en protección al consumidor de la firma MS Legal, hay varios derechos contemplados en el Estatuto del Consumidor, entre los cuales se incluye el derecho a recibir información, a adquirir productos y servicios de calidad, a la protección contra la publicidad engañosa, a reclamar ante productores y proveedores, entre otros, particularmente en las compraventas efectuadas a través de comercio electrónico.

Lea también: Consejos para los empresarios en los próximos Días sin IVA

Por lo que, en caso de ver vulnerado sus derechos, los consumidores tienen mecanismos legales para protegerse y defender sus intereses. 

La experta explicó que el Estatuto también permite retractarse de la compra efectuada y protege el derecho a hacer efectiva la garantía ante el productor y proveedor para que este responda por la calidad, idoneidad, seguridad y buen estado del producto o condiciones de calidad del servicio adquirido.

Incluso, es posible solicitar la reversión del pago cuando el producto adquirido no sea recibido, o el que sí se haya recibido no corresponda a lo comprado por el consumidor o sea defectuoso.

Por último, siempre hay que revisar que la página web se inicie con “https” y que cuente con un candado al inicio de la dirección web.