PLATAFORMAS

Uber Eats cierra operaciones en siete mercados por crisis económica

La medida se da en momentos donde la empresa está sintiendo los graves efectos del coronavirus en un su operación.

4 de mayo de 2020, 10:38 a. m.

En un momento donde el delivery está de moda, Uber tomó una decisión que abre la puerta a la difícil situación que está enfrentando la compañía por cuenta del coronavirus. Este lunes, la firma anunció que suspenderá su servicio de reparto de comida Uber Eats en siete mercados a partir del próximo mes. 

Según un documento enviado al regulador, la compañía con sede en San Francisco (California), informó que suspenderá su servicio de delivery a partir del 4 de junio en República Checa, Egipto, Honduras, Rumania, Arabia Saudita, Ucrania y Uruguay. 

En el comunicado, Uber aseguró que la decisión de salir de estos mercados hace parte de “su estrategia continua de ser los primeros o los segundos en todos los mercados de reparto de comida, inclinándose a invertir en algunos países y salir de otros”. 

Estos siete mercados representan un 1% de los pedidos realizados en la plataforma a nivel mundial, pero un 4% de las pérdidas. Los cambios no van a afectar las carreras de pasajeros en esos países, precisó la compañía.

En varias oportunidades, Dara Khosrowshahi, su CEO, señaló que el servicio de transporte de la compañía ya ha sido un “creador de audiencia muy fuerte” para el negocio de Uber Eats y destacaba que el servicio de entrega de alimentos estaba atrayendo nuevos clientes para la plataforma. “Estos son clientes que luego podemos vender al negocio de los viajes”, dijo en una llamada con los inversionistas en mayo del 2019. 

También había señalado que este servicio de entrega de alimentos era una nueva oportunidad para el negocio de la compañía, pese a que enfrentaba a una intensa competencia en algunos mercados, como por ejemplo en India. 

Sin embargo, la empresa ha recibido un duro golpe por la pandemia del coronavirus y el confinamiento que ha reducido los viajes en las ciudades. A inicios de marzo, su CEO, Dara Khosrowshahi, había asegurado que la compañía había reducido hasta en un 80% el número de servicios que realizaba en su plataforma de intermediación de transporte en los principales mercados en Estados Unidos, cifra que podría replicarse en otros mercados a nivel mundial. 

Esto ha llevado a que la compañía retire su previsión de crecimiento para el primer trimestre de este año, resultado que se dará a conocer el próximo 7 de mayo, y a plantear despidos que podrían alcanzar al 20% de la plantilla, según informaron fuentes familiarizadas con la empresa al portal The Information. 

Incluso, en las últimas semanas la compañía ha visto cómo varios de sus altos ejecutivos se han ido, como por ejemplo, su jefe de tecnología, su jefe de operaciones, de producto, director comercial.

Con información de AFP