:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/326GMG2C7BF3JCB4SMEFSBMUFA.jpg)
HACE 30 AÑOS EN SEMANA
El eslabón perdido
El mes de abril de 1985 fue negro para el Estado colombiano por cuenta de Jorge Castro Lozano.
Encuentra aquí lo último en Semana
Atención: canciller Álvaro Leyva firmó prórroga de contrato de producción de pasaportes con Thomas Greg & Sons por un año
Day Vásquez le responde a ex de Agmeth Escaf y sigue exponiendo engaños de Nicolás Petro
Claudia López la emprende contra Gustavo Petro por el Metro de Bogotá: “No es el ego de un caudillito de turno lo que está en juego”
Jorge Castro Lozano, representante de la firma panameña de inversiones Coloca en Colombia, consideraba que el Banco del Estado le debía a su empresa 23 millones de dólares en permutas financieras y préstamos directos hechos desde 1977 y por eso lo demandó. Se trataba nada menos que de la demanda más alta de un particular contra una entidad pública. Hace 30 años, SEMANA reconstruyó el caso. Si ganaba el pleito, el ingeniero bogotano se convertiría en el hombre más rico del país. La suma que reclamaba equivalía a la reparación que Colombia recibió de Estados Unidos tras la independencia de Panamá en 1903. El asunto, más conocido en medios como ‘El eslabón perdido’, puso en evidencia el caos en que el exgerente Jaime Mosquera había dejado la contabilidad de ese banco antes de ir a prisión por un caso de pagarés ficticios y autopréstamos. El caso ocupó a los tribunales por más de 20 años y nunca se resolvió.