A finales de abril de 1985, la obra de Fernando Botero llegó a una de las salas de exposición de arte más importantes del mundo: la Marlborough Gallery de Nueva York, por la que habían pasado artistas como Wassily Kandinsky, Francis Bacon, Jackson Pollock y Egon Schiele. La muestra era, según los críticos, una de las mejores de la carrera del antioqueño. Hace 30 años, SEMANA contó los detalles de la exhibición. Se trataba de una serie de 25 cuadros con toreros, picadores, toros y mujeres bailando flamenco que aludían a la fiesta brava, a la que los curadores neoyorquinos titularon The Bullfight Paintings. Pierre Levai, director de la galería, conocido por su alto nivel de exigencia, dijo que había elegido a Botero por su “total identificación y entendimiento de todas las personas, animales y cosas relacionadas con las corridas”. La crítica, en general, destacó “el regreso del artista a sus raíces” al tratarse de un tema fundamental de la cultura iberoamericana. Y expertos como Marcel Paquet compararon este trabajo suyo sobre los toros con el de grandes maestros como Goya y Picasso.
:quality(50)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/OK2XNIZT6FGVNHEEMLWR4RQFAI.jpg)
hace 30 años en semana
¡Bravo, Botero!
En 1985 la obra de Fernando Botero llegó a la Marlborough Gallery de Nueva York.
:quality(50)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/OK2XNIZT6FGVNHEEMLWR4RQFAI.jpg)
Noticias relacionadas
HACE 30 AÑOS EN SEMANA
La revolución alimentaria
HACE 30 AÑOS EN SEMANA
Notables por la tricolor
HACE 30 AÑOS EN SEMANA
El capo del ciclismo
HACE 30 AÑOS EN SEMANA
La mala hora
HACE 30 AÑOS EN SEMANA
El eslabón perdido
HACE 30 AÑOS EN SEMANA
Una misión heroica
HACE 30 AÑOS EN SEMANA
El encanto de Betancur
HACE 30 AÑOS EN SEMANA
Unas medidas caras
Últimas Noticias