:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/BUVP2ZWW4FAAJA5REZEA4IZ3OE.jpg)
Listos para la ola
Encuentra aquí lo último en Semana
Atención: Jhon Leo Rocha, el exmilitar que causó terror a sus vecinos de un conjunto residencial en Facatativá, es enviado a la cárcel
Aprobada la reforma a la salud en la Cámara, ¿cuál es su futuro en el Senado? Mensajes de advertencia y preocupación marcarán la discusión
Este es el mejor colegio de Colombia; está en la costa y mantuvo el liderato
Más de 8.000 jóvenes tumaqueños de 22 instituciones educativas participaron, el pasado jueves 13 de agosto, del segundo simulacro por tsunami en Tumaco. Los estudiantes estaban preparados para enfrentar la alarma y, dirigidos por sus líderes, alcanzaron las zonas seguras en menos de 25 minutos, tiempo estimado para poner a salvo a la población antes de la llegada de la primera ola. El evento contó con la presencia de 18 entidades del Estado y tres veedores internacionales y tenía como objetivo evaluar la efectividad del plan de contingencia para enfrentar este fenómeno natural. No sólo se puso a prueba la capacidad de respuesta de la población, también la capacidad del Centro de Alerta de Tsunami, instalado en el Centro de Investigaciones Científicas Marinas de la Dirección General Marítima (Dimar).
Hace 30 años los habitantes de Tumaco fueron testigos de un tsunami y la posibilidad de que otro se presente es “grande, sobre todo en el Pacífico sur. Sucedería tras un temblor fuertísimo a lo cual se sumaría la llegada de la ola gigante. En esta zona tiembla más que en el interior”, explicó Martha Calvache, subdirectora de Ingeominas.