Home

Enfoque

Artículo

Pasto, capital andina de América

22 de agosto de 2009

Con la llegada de taitas, chamanes, mamos, payés, curacas y sumirunas provenientes de distintas partes de América y una ceremonia colectiva de armonización y sanación en el estadio La Libertad, se inició el pasado 16 de agosto, en San Juan de Pasto, el Encuentro Internacional de Culturas Andinas, organizado por la Gobernación de Nariño. Es la primera edición de un evento que se prolongará hasta el 30 de este mes y que se piensa realizar cada dos años, fruto de una propuesta de campaña del gobernador Antonio Navarro, quien planteó convertir a Pasto en un epicentro de las culturas andinas. No resulta descabellado, pues ya varias voces consideran que se han superado todas las expectativas. Y si a eso se agrega la asistencia de varios medios de comunicación internacionales y los festivales paralelos de teatro, danza y cine, el encuentro luce prometedor para el país y para San Juan de Pasto, que por estos días exuda cultura en calles y plazas. Este fin de semana, con motivo del cierre del evento, los 50 líderes indígenas asistentes se reunirán a puerta cerrada para elaborar un manifiesto que será entregado al gobernador, donde quedarán consignados las conclusiones y los retos de los pueblos andinos en tiempos aciagos para muchos de ellos.