ENTREVISTA

Los chamanes y la lluvia

La organización no ahorrará esfuerzos para que no llueva en la inauguración del XIII Festival Internacional de Teatro. Jorge Vargas, director artístico del teatro callejero habló sobre los 31 chamanes contratados para el efecto.

24 de marzo de 2012

SEMANA: ¿Por qué le tienen tanta fe a los chamanes?

JORGE VARGAS: Porque manejan una cosmogonía y una energía que es importante para la humanidad.
 
SEMANA: ¿Hace cuánto contratan chamanes para este tipo de actividades?

J.V.: Tenemos el mismo chamán hace 20 años y esta vez lo vamos a complementar con 30 más.

SEMANA: ¿Se refiere al campesino tolimense sobre el que hubo polémica hace unos meses?

J.V.: Sí, el mismo. Jorge Elías, de Dolores, Tolima.

SEMANA: Entre los chamanes escogidos hay de etnias muisca bacatá; muisca chibcha, de Tunja, y los de Vaupés. ¿Son distintos los rituales?

J.V.: Son distintos pero tienen un mismo fin, que es darnos el ánimo suficiente para que el Festival sea eterno y se fortalezca cada vez más.

SEMANA: ¿Cómo es un ritual para que no llueva?

J.V.: Es algo muy íntimo de ellos. Lo que vale es que, así como uno cree en Dios o la medicina, es posible creer en la sabiduría de los campesinos y los chamanes.

SEMANA: ¿Por qué contrataron 30 más? ¿De qué depende ese número?

J.V.: La idea es hacerles un homenaje a todas las etnias, porque el festival es Colombia. Hubiéramos querido tener más de otras etnias, pero su traslado desde distintas regiones es muy difícil.

SEMANA: ¿O sea que los 31 chamanes estarán en Bogotá?

J.V.: Claro, todos estarán acá. Por ejemplo, Jorge Elías ya está en su cambuche en la Plaza de Bolívar. Y todos los demás participarán en el desfile.

SEMANA: ¿Cuánto cuesta contratar a esos chamanes?

J.V.: Ellos no son comerciantes de su cultura. Les haremos un reconocimiento a su trabajo. No pagarles es injusto, sería aprovecharse de ellos.

SEMANA: ¿Pero cuánto les pagan?

J.V.: Eso no se lo puedo decir.

SEMANA: Después de las críticas de hace meses por la contratación de Jorge Elías para que no lloviera en el Sub-20, ¿usted qué reflexión hace?

J.V.: El escándalo del Sub-20 fue una tormenta en un vaso de agua. Hay cosas más importantes de las que la gente se debe ocupar. Los chamanes son parte de nuestros ancestros y de nuestra cultura. El asunto es que a nosotros nos da pena reconocer que también somos de raza indígena.

SEMANA: ¿Teme otro escándalo?

J.V.: No.

SEMANA: Y si llueve, ¿se constituiría en un incumplimiento del contrato?

J.V.: ¡No! Nada qué ver con eso.

SEMANA: ¿Siguen extrañando a Fanny Mikey?

J.V.: Siempre. Ella era un motorcito y tenía una visión profunda de lo que es el Festival. Fanny nos enseñó que ella era ave de paso y que nos correspondía seguir su legado y no desfallecer a pesar de las situaciones adversas.

Noticias Destacadas