ENTREVISTA
"Muchas se meten con la mafia por vanidad, no por dinero"
El cineasta colombiano Gustavo Nieto Roa prepara el rodaje de 'La Burra', largometraje basado en la historia de tres esposas de narcotraficantes.
Encuentra aquí lo último en Semana
Atención: Petro no podrá liberar a miembros de la primera línea presos. Dura advertencia de la Corte Constitucional
Dólar inició el mes con un precio más barato: arrancó la jornada sobre los $4.020 el 1 de diciembre
¿Realmente hubo un Evaristo en la vida de Rigo? Esto contó su tío sobre el más villano de la novela
SEMANA: ¿Por qué decidió abordar el tema del narcotráfico a través de personajes femeninos?
Gustavo Nieto Roa: Son cuatro mujeres muy distintas que de una u otra manera representan ciertos grupos de la sociedad. La mujer soñadora e idealista, la manipuladora y la posesiva, la que aprovecha cualquier circunstancia para sacarle provecho sin pensar en las consecuencias, la que está dispuesta a jugarse el todo por el todo.
SEMANA: ¿Cuál es el conflicto central de 'La Burra'?
G.N.R.: Mientras los hombres tienen el poder del dinero, las armas, todo el poder que se puede comprar con dinero, estas mujeres sólo tienen el poder del sexo y su habilidad para manejar al hombre. Eso nos permite crear el clímax.
SEMANA: El conflicto de dinero?
G.N.R.: No necesariamente. Muchas mujeres se meten con la mafia por vanidad, no por dinero. Una de las protagonistas no está allí por la plata sino porque su condición familiar no le permite ser supermodelo y reina de belleza.
SEMANA: ¿Cuánto invertirán?
G.N.R.: Los promedios internacionales son de 15 millones de dólares. Nosotros esperamos invertir apenas unos 240.000 dólares (667 millones de pesos). Como nuestro principal mercado es Colombia no podemos irnos con presupuestos que son un suicidio económico.
SEMANA: ¿Hay público en el país para este cine de bajo presupuesto?
G.N.R.: Sí. El hijo de la novia ha tenido una muy buena respuesta por parte de la audiencia colombiana y es una película sin mayores pretensiones. La Boda, una película de la India, también ha tenido una buena acogida. El gusto de nuestra audiencia ha madurado. Ahora tenemos un espacio para el cinearte.
SEMANA: ¿Cómo competir con Hollywood, que a menudo hace películas sobre el tema?
G.N.R.: El éxito depende de cómo captemos el drama humano y con actrices naturales no sabemos hasta dónde podamos lograrlo. Queremos que nuestra audiencia ría, llore, sienta lo que estas mujeres sienten y al final se den cuenta de que todo eso no vale la pena.
SEMANA: ¿Piensa proponerla en algún festival internacional?
G.N.R.: Los festivales buscan películas de América Latina. Esperamos poder mostrarla en Cannes, San Sebastián, Berlín, Huelva, Cartagena? Creo que les va a llamar la atención porque no es una película más, será una película innovadora.