Méderi se ha caracterizado por su constante interés en mantenerse, no solamente actualizada, sino a la vanguardia de sus pares en Bogotá, Colombia y Latinoamérica. Su Unidad de Cuidado Intensivo (UCI) se constituye en una gran esperanza para los pacientes y sus familias, dadas las características con las que ésta fue diseñada. Su estructura física, los equipos médicos y sus sistemas de comunicación e interconexión, están basados en tecnología alemana. Así, la atención que presta está relacionada específicamente con sistemas de ventilación, análisis no invasivos, prevención del error humano, cirugías dentro de la misma UCI y sofisticados y exactos sistemas de gases y monitoreo. Todo esto ha sido posible gracias a la alianza establecida entre Méderi, Linde y Drager. Linde especializada en gases medicinales y oxígeno y Drager, especializada en tecnología médica, ventilación y monitoreo.

Los sistemas de ventilación siempre dejan efectos secundarios en el paciente. Pero cuando éste se encuentra en un estado extremadamente crítico, se necesitan equipos con la más avanzada tecnología para atenuarlos. “Por ejemplo, un paciente con falla pulmonar severa, a veces no nos es posible ventilarlo porque el pulmón se pone rígido, se presiona el tórax y se puede afectar el corazón y el retorno de la sangre a este órgano. Gracias a estos sistemas, el riesgo de que sufra estas consecuencias es mucho menor”, dice el Dr. Darío Pinilla, Jefe de la Unidad de Cuidado Intensivo de Méderi.
Para saber rápidamente cuáles son las complicaciones que tiene el paciente, la nueva tecnología permite hacer un escaneo rápido, no invasivo, que arroja resultados exactos. Un claro ejemplo es la posibilidad de realizar un escaneo desde el exterior, sin el uso de catéteres. El médico obtiene los resultados con el mismo grado de detalle y con reducción sustancial de los riesgos para el paciente.
Menos errores
En la UCI de Méderi la tecnología le permite al médico saber si conviene suministrar un medicamento, o llevar a cabo algún procedimiento particular. Puede saber, por ejemplo, si es el momento indicado para retirar el tubo de respiración a un paciente y si lo hace antes de tiempo, el aparato envía un aviso para indicar que está cometiendo un error.
Posibilidades de efectuar cirugías
En caso de que un paciente se complique y deba practicársele una cirugía inmediata, puede hacerse en su misma cama en la UCI. Los sistemas de ventilación asépticos de la unidad permiten hacer la intervención y evitar los riesgos propios de una demora ante el caso.
En las UCI tradicionales, cuando se hace una revisión del sistema de gases (oxígeno y aire medicinal), todos los cubículos deben ser desalojados. Esto siempre acarrea riesgos importantes porque implica la suspensión del oxígeno y la ventilación. Esta UCI tiene escotillas independientes que disminuyen drásticamente estos riesgos. Es decir, que si un cubículo necesita revisión, solo el paciente de esa cama es el que se traslada.
Monitoreo en tiempo real
Además, lo que sucede con cada paciente se registra por un monitor y se almacena en una memoria electrónica interna, lo cual permite que, en tiempo real, pueda ser consultado por el equipo médico desde el mismo monitor o desde un computador remoto. En ese historial virtual, el médico graba el seguimiento al paciente. “El propósito es que en cualquier momento, toda la información del paciente esté disponible al resto del hospital y –a futuro-, sea posible traer toda la información del paciente hasta el cubículo mismo de la UCI. Así, la atención va a ser más eficiente y los especialistas no tendrán que buscar la información en otros sitios del hospital”, explica Bernardo Quintero Carvajal, Business Development Manager, de Drager Colombia S.A., compañía dedicada a las tecnologías para proteger, apoyar y salvar vidas.
“Nos encargamos de poner a punto todo lo que los hospitales necesitan sobre gases medicinales y sus equipos de oxígeno, aire y vacío”, afirma Juan Carlos Guauque, Country Manager Hospital Care de Linde.
Con el empleo de nuevas tecnologías, la UCI de Méderi ofrece una mayor 'oportunidad', término médico que significa atender rápidamente a cada paciente que llegue a la sala de urgencias, tener los equipos adecuados para hacer un diagnóstico en corto tiempo y contar con la tecnología para atender satisfactoriamente su afección –cualquiera que sea-.
Méderi tiene un total de 137 camas de cuidado intensivo, general y especializado en áreas como medicina cardiovascular, neurocirugía, ortopedia y tórax, entre otros.