Especiales Semana

‘English spoken’

Para 2019, todos los colombianos egresados de una universidad deben salir hablando inglés.

12 de marzo de 2011

Los expertos están de acuerdo: actualmente, un profesional que no hable inglés no tiene cabida en el mercado laboral. Por eso, y como parte de una política del Ministerio de Educación Nacional, todas las instancias de la academia se han comprometido con hacer de Colombia un país bilingüe. Se trata del Programa Nacional de Bilingüismo, incluido en el proyecto Visión Colombia II Centenario 2019. En el marco de este proyecto se adelantan veinte programas estratégicos para mejorar la calidad de la enseñanza de ese idioma en el país.

Las universidades ocupan un papel protagónico: su meta es que los egresados tengan un nivel suficiente de acuerdo con unos estándares europeos. Esta medición va de la A a la C, siendo A el nivel más bajo y C, el superior. Según lo planteado en el programa, los estudiantes egresados del colegio deberían tener un nivel A1, mientras que los de la universidad deberían alcanzar un B2.

Jill Fortune, coordinadora de idiomas del Área de Finanzas y Relaciones Internacionales de la Universidad Externado de Colombia, reafirma el compromiso de las universidades: "El inglés tiene que ir más allá de la coloquial instancia de 'me defiendo'. La educación superior es muy importante en este proceso, ya que aunque las bases les son dadas a los estudiantes en el colegio, la universidad fortalece este conocimiento, y la idea es que alcance un muy buen nivel para que esté listo para el mercado laboral".

Muchas universidades colombianas cuentan hoy con centros de idiomas y escuelas de inglés. El Instituto de Lenguas Extranjeras (Ilex) de la Universidad Tecnológica de Pereira es uno de los más antiguos y el único en el país que ofrece subsidios para todos los alumnos. "Desde hace diez años estamos prestando el servicio de cursos para todos nuestros estudiantes", dice María Clemencia González, directora del instituto. Para ella, la importancia de saber un idioma radica en las puertas que este puede abrir. "Nos dimos cuenta de que en la región las oportunidades de maestrías y pasantías se perdían por no saber el idioma. Queremos que nuestros estudiantes vayan, aprendan y se conviertan en embajadores del país y de la región", agrega.

En la mayoría de las instituciones de educación superior del país saber inglés es un requisito de grado. De ahí la importancia de las garantías y facilidades que presten las universidades para tomar los cursos. Pero según Alba Lucía Ocampo, coordinadora de los cursos de lengua extranjera del Departamento de Lenguas de la Universidad Javeriana de Colombia, los cursos por sí mismos no bastan.

La misión de la universidad es consolidar y mejorar la lengua. Por eso disponemos de varias materias que se dictan en inglés, como Historia del Rock, Sociología e Inglés de Negocios, entre otros. Esto permite ampliar el vocabulario y conocer elementos de cultura general que son claves a la hora de comunicarse".

Aunque aún no existen parámetros claros en la materia de bilingüismo en el posgrado, Eafit, en Medellín, ha diseñado programas especiales para esta población. En su Centro de Idiomas hay cursos para adultos y para ejecutivos. "Hay que romper con esa excusa de que loro viejo no aprende a hablar -comenta el profesor Gabriel Jaime Salazar, del Centro de Idiomas de Eafit-. El problema que tenemos los latinos es que somos inmediatistas y nos comemos el cuento de que podemos aprender como por ósmosis", afirma.

Sin importar la etapa en el proceso de educación, aprender otra lengua es una habilidad que requiere dedicación, pero que rinde sus frutos. El camino ya ha sido trazado para que los colombianos sean bilingües y multipliquen sus opciones. Ahora es cuestión de tiempo y esfuerzo.