"Muchas mujeres gastan fortunas en cremas inadecuadas"
"El sol es el peor enemigo de la salud y la belleza de la piel", asegura la cosmetóloga Constanza Ahumada. Lo acusa de ser el causante de arrugas prematuras, manchas y enferrnedades tan graves como el cáncer de la piel.
Constanza, enfermera profesional de la Uníversidad de Antioquia y cosmetóloga del Instituto Caritas de París, se lamenta de que las casas productoras de artículos de belleza en Colombia no preparan a orientadoras que le indiquen a la clienta cuál es el producto adecuado para su piel.
Por eso muchas mujeres gastan fortunas en cremas inadecuadas que, lejos de beneficiarlas, les están causando un perjuicio.
SEMANA: ¿Saben cuidarse la piel las colombianas?
CONSTANZA A HUMADA: Están adquiriendo conciencia de que se deben cuidar. Desafortunadamente sólo en las grandes ciudades encuentran asesoría profesional para el mantenimiento de su piel, a nivel de cosmetólogas graduadas que sepan realizar una limpieza en profundidad.
Además, y eso no puede negarse, el cuidado de la piel con asesoría de una cosmetóloga es costoso; por lo tanto sólo puede beneficiar a una élite. Para subsanar en parte este problema, las casas productoras deberían suministrarles a las consumidoras un servicio de asesoría para que compren las cremas y maquillajes adecuados. Eso es lo normal en otros países del mundo.
S.: ¿Cuál es la calidad de los productos de belleza que se fabrican en Colombia?
C. A.: Existen firmas como Revlon, Elizabeth Arden y otras que ofrecen productos muy buenos y realizan esfuerzos por actualizarse. Pero en Colombia no existe el control de calidad.
Además, el mercado es muy limitado en cuanto a productos profesionales: no existen ampolletas de colágeno o elastina, fundamentales en un tratamiento de belleza. Se consiguen como ingredientes de una crema pero no como producto aislado. Resulta también curioso que sólo fabriquen productos para la cara. Ya existen en el mercado internacional excelentes cremas para reafirmar el busto, para prevenir la celulitis y para evitar las estrías durante el embarazo, que no se venden en el país
S.: ¿Si sólo tuviera que dar un consejo de belleza, ¿cuál sería ? C. A.: No tomar el sol. Es el peor enemigo de la piel. Las abuelas tenían razón cuando le huían al sol y solamente salían a caminar con sombrero. Y si pudiera dar dos consejos el otro sería tomar ocho o diez vasos de agua al día
S.: ¿ Cuál debe ser el ritual diario de cuidado de la piel?
C. A.: Lo primero que debe saber toda mujer es si su piel es normal grasosa o seca. A partir de eso debe adquirir los productos adecuados para ese tipo de piel.
Por la mañana es necesario realizar una limpieza que se complementa con la aplicación de tónico para piel normal, astringente para la grasosa y solamente agua para la seca. Luego, antes de maquillarse, se aplica una crema humectante. Por la noche la limpieza debe ser muy profunda, hasta que salga todo residuo de maquillaje. Luego debe aplicarse una crema nutritiva y otra de contorno de ojos durante 20 minutos, que es el tiempo que tarda la piel en absorberlas. Después de cierta edad -40 años- es necesario aplicarse elastina y colágeno.
S.: ¿Existen fórmulas caseras para la belleza de la piel?
C. A.: Existen, y muy buenas. Una vez a la semana yo recomiendo que la mujer se aplique una mascarilla casera adecuada a su piel. Para piel normal, aconsejo ésta: se licúa un mango, una cucharadita de azúcar y una de maizena y se aplica sobre cuello y cara durante una hora. Para piel seca se reemplaza el mango por una tajada de papaya. Para piel grasosa: se bate una clara de huevo a punto de nieve, se agrega una pizca de sal y se aplica una hora. Y para todo tipo de piel, antes de maquillarse: se licúan un banano bien maduro con una cucharada de miel de abejas y se aplica durante una hora
S.: ¿Es cierto que muchas personas sin título de cosmetólogas profesionales realizan tratamientos de piel, sin que exista un control?
C. A.: Desafortunadamente eso es cierto. La consumidora debe cerciorarse de que acude a donde una cosmetóloga profesional para evitar no sólo tratamientos ineficaces sino peligros de infecciones, cicatrices y pérdida de tiempo y dinero. En Bogotá y otras ciudades trabajan cosmetólogas excelentes, con título profesional, que deberían ser las únicas autorizadas para trabajar en tratamientos de cabina.
MODA Y BELLEZA
Otros especiales
Especial Movilidad y transporte