Un mirada a los mejores

icono-flecha

"Los premios han de asignarse por trabajos realmente meritorios, que merezcan la nota de excelente, si no en absoluto, al menos dentro de la relatividad cultural del país. No es mi deseo que se premie al menos malo, sino al muy bueno". A.A.E

En su afán por fomentar la investigación científica y los trabajos en beneficio de la comunidad, Alejandro Angel Escobar dejó a su esposa, María Restrepo de Angel, al momento de su muerte, la tarea de crear una fundación que premiara la excelencia en el campo de la ciencia y la solidaridad.

Desde 1955, un año después de que se creara la Fundación Alejandro Angel Escobar, más de 300 investigadores y educadores colombianos han sido premiados en áreas como medicina, biología, ingeniería, agronomía, entre otras, en el campo de la ciencia, y se ha estimulado el trabajo en pro de la comunidad en diferentes ciudades y municipios del país.

La periodista Dominique Rodríguez Dalavard, realizó una serie de reportajes y entrevistas a varios de los personajes premiados por la fundación en diferentes años. Aquí los presentamos:

Compartir:

Otros especiales

Universidades y colegios: así está la educación en Colombia
Especial Universidades y Colegios

Universidades y colegios: así está la educación en Colombia

Proyecto Antioquia-Bolívar, doble calzada junto al río Sinú.
Especial Infraestructura

Un país más conectado

El campo fue prioridad para la gobernadora Elsa Noguera
Mejor Colombia

La iniciativa que le devolvió al Atlántico la esperanza en el campo

El apoyo de Drummond a emprendimientos productivos en el Cesar.
Mineria

Impulso a los emprendimientos productivos del Cesar