Feria del Libro

Bogotá grita ¡Brasil!

Por estos días, la cultura brasileña invade Bogotá. Literatura, música y cine hacen parte de la polifonía que tiene en primera plana al país ‘mais grande do mundo’.

Revistaarcadia.com
20 de marzo de 2012

Eventos que ocurren por toda la ciudad con Brasil como protagonista sirven de antesala a lo que vendrá con la Feria Internacional del Libro de Bogotá, en la que este país será el invitado de honor. 

El martes 20 de marzo, a las 5:30 pm, se realizará el taller “Haciendo Caipirinhas y bailando Funk” en el Instituto de Cultura Brasil Colombia. Rafael RG y Fabiana Faleiros estarán presentes en el taller en el que darán los “secretos para hacer la mejor caipirinha”, la bebida que además será una de las protagonistas del Carnaval do Brasil 2012 el próximo viernes 23 de marzo. Esta fiesta empieza a trazarse como un referente de la colonia brasileña en Bogotá, después de más de una década de celebrarse. El Carnaval del IBRACO cuenta con más de mil asistentes, entre representantes de la Embajada, la colonia brasileña, estudiantes, empresarios, aliados y personas interesadas en conocer la cultura brasileña. En este evento se mezclan la música, las tradiciones y los platos típicos. Los shows principales son una muestra representativa del Carnaval de Río de Janeiro, con samba, bazucada y axé. Este año se realizará en el Centro de Eventos Royal Center (Cra. 13 No. 66-80) y las entradas se consiguen en Ibraco (Carrera 9 No. 70 A 11, PBX. 2115511).

También se realiza una muestra de cine brasileño, que se presenta todos los días en la Cinemateca Distrital hasta el 22 de marzo. Se trata de un recorrido fílmico a través de adaptaciones de obras literarias llevadas a la pantalla grande o películas que están relacionadas de alguna manera con la literatura. La selección, curada por el Secretario de la Embajada de Brasil, Rodrigo Almeida, y el profesor de cine de la Universidad Nacional, Armando Russi. Como parte del ciclo se proyectarán películas como Tierra extranjera, de Walter Salles; el biopic Días de Nietzsche en Turín, de Julio Bressane, y el clásico Doña Flor y sus dos maridos, de Bruno Barreto.

Tierra Estrangeira (1995), de Bruno Barreto.

“La muestra tiene como eje la influencia de la literatura en el cine en Brasil, desde la década del 50 hasta hoy”, explica Russi, quien a lo largo del ciclo también dictará algunas conferencias. La curaduría no fue fácil, pues hay mucho de dónde escoger en un país que se ufana de estrenar anualmente entre 150 y 200 largometrajes, lo que asegura que esta es una selección con un “altísimo nivel artístico”. La programación completa de la muestra se puede consultar aquí.

Por otro lado, la escritora infantil italo-brasileña Marina Colasanti (Alfaguara) será la protagonista de las actividades para niños de la Librería del FCE en el Centro Cultural Gabriel García Márquez en la Candelaria. El domingo 25 de marzo, a las 12:00 del día, comenzará la lectura en voz alta de La amistad bate la cola a cargo de los promotores de lectura Elizabeth Ramírez y Diego Fernando Cortés.

También en el Centro Cultural Gabriel García Márquez se presentará la exposición El lugar del escritor (O Lugar do Escritor) de Eder Chiodetto, un compendio de fotografías realizadas a 19 escritores brasileros. La exposición irá del 20 de abril al 13 de mayo y estará abierta de lunes a sábado (de 9:00 a.m. a 7:00 p.m.) y los domingos (de 10:30 a.m. a 5:00 p.m.) en la sala de exposiciones Débora Arango.

La exposición investiga los misterios que enmarcan la creación de 19 relevantes escritores de ficción brasileños, como João Cabral de Melo Neto, Jorge Amado, Ariano Suassuna, João Ubaldo Ribeiro, Hilda Hilst, Moacyr Scliar y Rachel de Queiroz, entre otros. La exposición está conformada por 40 fotografías en blanco y negro seleccionadas por el periodista y escritor Eder Chiodetto. Cuenta además con apartes de declaraciones de los escritores que buscan transpirar el embate diario de esos creadores con las palabras, además de fotografías que ganaron movimiento en versiones audiovisuales. La muestra “O Lugar do Escritor” es un extracto del libro homónimo editado por Cosac Naify. En 2004 fue uno de los títulos galardonados con el Premio Jabuti, el principal premio de literatura en Brasil.

Esto hace parte de la programación cultural del Centro Cultural Gabriel García Márquez (Calle 11 No. 5-60) durante el mes de marzo, que se hará con el apoyo de IBRACO y la Embajada de Brasil en Colombia, y que además trae los "Sábados de samba y capoeira", con clases y presentaciones de capoeira a cargo del grupo de danza Nativos de Minas. Tambien se realizará un taller de samba inspirado en los pasos técnicos de sambas de Río de Janeiro, resultado de experiencias vividas en el propio carnaval y enseñanzas aprendidas con el maestro de samba Nelson Sargento.

Finalmente, con todo este preámbulo, no queda más que estar preparados para lo que se trae este país para la Feria del Libro. Entre exposiciones, lanzamientos de libros y retrospectivas, todo está listo para el lanzamiento del séptimo concurso “El Brasil de los Sueños”, este año con un homenaje a João Gimaraes Rosa.