:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/VZQH3RDTWVCGLJQFR7SD7DEBUE.jpg)
Foros Semana
La ‘cooltura’: un camino que empieza desde adentro
El mundo empresarial está en constante evolución y gestionar ese cambio dentro de las organizaciones no siempre es tarea fácil. Por eso existen compañías encargadas de acompañar a las empresas en sus procesos de transformación y cambio para hacer que las transiciones se realicen sin traumas para la organización y su gente.
Encuentra aquí lo último en Semana
Susana Zapata, directora y cofundadora de Caramelo Escaso, una compañía colombiana que se dedica a diseñar procesos de cultura y cambio, con 15 años en el mercado acompañando procesos de cultura, asegura que “las organizaciones son un potente vehículo de cambio y podemos diseñarlas de tal forma que podamos crear mejores lugares para trabajar, midiendo, diseñando y accionando la cultura para llevarla a la acción”.
La ejecutiva le contó a SEMANA cómo está cambiando el mundo desde adentro de las empresas cocreando lo que ella llama ‘cooltura’.
¿Qué la motiva a trabajar en estos temas de gestión del cambio?
Susana Zapata: Mi motor es la innovación, es la creación, es cómo podemos pensar distinto. Por eso escribimos ‘cooltura’, con doble o. Es esa obsesión de hacer que las cosas pasen desde la cultura y alrededor de eso hemos construído lo que llamamos un viaje por la ‘cooltura’, para acompañar a las organizaciones donde generamos y promovemos experiencias y conversaciones para tener insumos que permitan tomar decisiones alrededor de los mismos negocios y compañías. Hemos construído una comunidad de ‘cooltura’ que ha impactado a más de un millón de personas y líderes en Latinoamérica”.
¿Para qué sirve entender la cultura de una organización?
S.Z.: A partir de la cultura de una organización podemos ver su potencial para que se logre la estrategia. La cultura es algo que se gestiona y se transforma de manera permanente, entonces se hablaría de organizaciones que gestionan la cultura de forma consistente y permanente con mucha disciplina porque de eso se trata la cultura, de estar trabajando todos los días.
¿De dónde nace esa necesidad de innovar desde la cultura empresarial?
S.Z.: El principal motivador viene muy atado a esa obsesión de querer hacer algo distinto, desde construir una organización que sea capaz de demostrar que se pueden hacer las cosas de forma diferente, que se pueden acompañar las organizaciones desde ese lugar. Caramelo Escaso nace con la convicción de hacer marcas más potentes y eso rápidamente nos mete en un lugar donde se construyen marcas más humanas.
Entonces, ¿cómo cambian las empresas?
S.Z.: Las organizaciones no se transforman, se transforman las personas. Es desde adentro y entendiendo que las organizaciones somos personas, que comienzas el diseño de una compañía entendiendo a su gente y cómo sacar lo mejor de ellas para construir organizaciones muy poderosas. Cuando tú quieres cambiar algo tienes que empezar por ti, construirlo tú mismo para demostrar que si se puede hacer. Finalmente una organización está viva, se está transformando de manera permanente, todo el tiempo estamos con escenarios y contextos cambiantes y eso nos obliga a darle una especial atención a lograr que la cultura se vuelva cotidiana, eso es cultura en acción.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/XQCZL4PRLFEWZLNGNLLQ2XTSCE.png)
¿Por qué hablar de incluir el liderazgo femenino en las empresas?
S.Z.: Hay muchas motivaciones. Una es lo que está pasando alrededor de la equidad, la inclusión y el liderazgo femenino en las organizaciones y más allá de eso, es cómo le damos mucha más entrada a la energía femenina a las empresas, con temas como la creatividad, las emociones, la vulnerabilidad, la intuición. Que realmente se construyan ecosistemas cada vez más equitativos desde ahí: desde la energía, desde la diversidad de pensamiento, desde aceptar a cada uno como es, desde la vulnerabilidad. Las mujeres por naturaleza somos creadoras, somos emocionales, somos intuitivas.
¿Cuál es el reto más grande que enfrenta Caramelo Escaso al trabajar con empresas que quieren cambiar su cultura organizacional?
S.Z.: Nuestro reto más grande es que la cultura realmente se lleve a la cotidianidad y pase a la acción. A veces para un líder es algo tan sencillo como saludar o tomarse un café con el equipo o promover conversaciones. Es buscar la forma de llevar la cultura organizacional a acciones cotidianas reales, donde la cultura se vuelve viva en el día a día de una empresa y no es solo el discurso de un líder, sino que realmente se lleva a acciones y por eso hablamos de la cultura en acción. Esos hábitos del día a día son los que nos llevan a transformar las organizaciones.
¿Cómo define Caramelo Escaso la cultura?
S.Z.: La cultura es como el oxígeno: normalmente no pensamos en el oxígeno todo el día, pero si te lo quitan por cinco minutos te mueres. Con la cultura es lo mismo, es esa energía que está viva en una organización, son esas relaciones vivas que de forma permanente se tejen alrededor de las historias que nos contamos, los símbolos que tenemos, los líderes con quienes trabajamos. Esas formas llevan a comportamientos, hábitos y acciones que van tejiendo la cultura. Hablar de cultura es también entenderla como un tejido o un sistema compuesto de todos esos hábitos acciones, símbolos, narrativas y rituales.
¿Qué tipo de rituales?
S.Z.: Por rituales me refiero a esas acciones intencionadas que permiten que algo suceda porque hay también quien entiende la palabra ritual como el lado esotérico de la cultura, pero no, realmente es esa obsesión de cómo, a través de tus comportamientos, demuestras que se puede cambiar e impactar una organización.
¿De dónde viene el nombre de ‘Carmelo Escaso’?
S.Z.: Viene de los álbumes de stickers, monas o caramelos de las chocolatinas. Ese álbum tenía el ‘caramelo escaso’, que era el que nadie tenía o era muy difícil de conseguir. Y eso llevó a una expresión para decir que alguien es muy especial, único o auténtico. Al trabajar con organizaciones entendemos que cada una es única, particular y auténtica, cada organización es ese caramelo escaso, pero además cada una de las personas que trabajan en una organización lo son también. Pasamos el 70% del tiempo trabajando y queremos mejores lugares para trabajar, y un mejor lugar para trabajar no es el lugar perfecto, es un lugar donde tu identidad encaje con la identidad de ese lugar, eso es la cultura.
Este contenido fue realizado con el apoyo de Caramelo Escaso.