Sergio Isaza, director de Gestión de Riesgos Sostenibles; Mabyr Valderrama, directora de Sostenibilidad de Fasecolda; y Juan Guillermo Zuloaga, Director de ARL de AXA Colpatria
Sergio Isaza, director de Gestión de Riesgos Sostenibles; Mabyr Valderrama, directora de Sostenibilidad de Fasecolda; y Juan Guillermo Zuloaga, Director de ARL de AXA Colpatria | Foto: Semana

Foros Semana

¿Qué tan sostenible es el sector asegurador colombiano?

Mantener un equilibrio económico que promueva el cuidado del medioambiente y que genere impacto social, es una de las grandes apuestas del sector asegurador del país. En el foro ‘Seguros, el camino a la innovación’, expertos profundizaron en los avances.

Redacción Semana
12 de septiembre de 2023

La sostenibilidad dejó de ser un tema aislado en las compañías para convertirse en una política transversal. Los temas ambientales, sociales y de gobernanza se transformaron en una prioridad para las industrias del mundo, especialmente para las aseguradoras.

Mabyr Valderrama, directora de Sostenibilidad de Fasecolda, explicó que los seguros están estrechamente ligados a la sostenibilidad a través de tres grandes conectores: “el riesgo, la resiliencia y la visión de largo plazo”. La entidad gremial tiene una apuesta al 2030 en la que impulsa varias iniciativas vinculadas al cumplimiento de los cuatro Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en los cuales el sector asegurador puede hacer su mayor contribución: crecimiento económico, trabajo decente, asentamientos humanos inclusivos, resilientes, seguros y sostenibles, producción y consumo responsable y lucha contra el cambio climático.

Algunos de los proyectos que menciona tienen que ver con la conexión entre seguros y taxonomía verde, el impulso a los seguros paramétricos y una estrategia gremial para gestionar los riesgos y aprovechar las oportunidades del cambio climático desde el sector asegurador.

Juan Guillermo Zuloaga, director de la ARL de AXA Colpatria, fue más allá y aseguró que como sector tienen un triple rol. El primero, señaló, como aseguradores e inversionistas institucionales que pueden dirigir recursos para apalancar necesidades que hay de capital en proyectos que tengan que ver con ese camino a la sostenibilidad ambiental, por ejemplo, “hacia proyectos verdes y de transición energética, que es algo que va desarrollar el mercado de capitales en el futuro cercano”.

El segundo rol que mencionó Zuloaga es el del asegurador con los productos que se entregan a los clientes, por ejemplo, los seguros paramétricos, “que tiene que ver con cómo manejamos los riesgos que se exponen personas y empresas con catástrofes naturales, entre otros”.

En este punto explicó que pusieron en marcha AXA Climate, con el objetivo de ayudar a las empresas a adaptarse al cambio climático y ayudarlas en su transición a la red cero, por ejemplo, con un seguro paramétrico vinculado a las condiciones meteorológicas

Por último, explicó que el tercer rol fundamental del sector asegurador es fomentar que las empresas incluyan la sostenibilidad en sus procesos y modelos de negocio. En este punto destacó la educación como un factor fundamental para lograrlo.