:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/5T3BHRXMPZCJTAR4LLHEFLMCKY.jpg)
PASTILLAS
‘Carmen’, siglo XXI
.
Encuentra aquí lo último en Semana
En 2017, con una provocadora versión de Maestros cantores de Núremberg, el director de teatro Barrie Kosky agitó los fundamentos del Festival de Bayreuth, dedicado a la memoria de Richard Wagner. Ahora, en 2018, el australiano se empeñó en darle un nuevo giro a Carmen, ópera del compositor francés Georges Bizet, inspirada en la novela del mismo nombre de Prosper Mérimée. En efecto, en la Royal Opera House de Londres y en manos de Kosky, la obra tiene menos castañuelas, y además ofrece un desenlace diferente. El relato del soldado don José, que cae rendido ante los encantos de la gitana Carmen, sacrifica trabajo y familia por recuperar su amor cuando esta lo deja por un torero y luego la mata –pues si no es de él no será de nadie– tiene un giro clave: Carmen revierte su suerte, y es ella quien mata a don José. “No creo que la ópera se trate de quién mata y quién sobrevive, hay tres horas antes de eso. Seamos serios. Cuatrocientos años de ópera son una historia de misoginia, realmente”, dictaminó Kosky.