:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/ZZDJHX2WKFH2RI4OBKAJ6EEOL4.jpg)
El pajarraco sesentón
Encuentra aquí lo último en Semana
Urgente: Fiscalía identificó al hombre que amenazó con “cortarle” la cabeza a Petro. Está en Cali y fue citado a interrogatorio
Atentos: ¿en cuánto subirá el salario mínimo para el 2024? Esto es lo que usted debe saber
La ciudad de Pelotillehue está de fiesta. En el restaurante El pollo farsante, en el bar El tufo y hasta en el periódico El Hocicón hay homenajes y celebraciones. Comegato, Huevoduro, Yayita, Garganta de lata, Ungenio y Don Chuma también están alegres. La razón de tanta algarabía es que Condorito, el ciudadano más ilustre de Pelotillehue, está cumpliendo 60 años desde cuando apareció por primera vez en la revista Okey, en agosto de 1949.
Fue creado en Chile por René Ríos Boettinger, más conocido como Pepo, como respuesta a una película de Disney dedicada a los países suramericanos. "A Pepo no le gustó que Chile fuera representado en el filme por un pequeño avioncito y, pensando en nuestra ave nacional, que es el cóndor, creó Condorito", explicó a SEMANA Ricardo González, mano derecha de Pepo.
Desde ese momento, el pajarraco se ha convertido en un referente para varias generaciones en toda América Latina y hoy, nueve años después de la muerte de su creador, sigue siendo una tira cómica exitosa: está presente en 77 diarios de América y tiene 80 millones de lectores en 13 países. Colombia no es la excepción y, según el más reciente Estudio General de Medios, ocupa el lugar 12 de las revistas más leídas del país, con 241.000 lectores, 25.000 más que en el último análisis.