Aprovechando semejante joya, la revista Le Nouvel Observateur se dio a la tarea de probarlo con varios exponentes de la literatura francesa. Y si bien los resultados son aproximaciones, resultan divertidos. Partiendo del primer capítulo de El extranjero, Watson describe a Albert Camus como alguien sentimental y empático, difícil de avergonzar e indiferente al éxito. Según Watson, Gustave Flaubert (Madame Bovary) es generoso y expresivo, mientras que Molière (El burgués gentilhombre) es sociable y con una enorme autoestima. Voltaire (Cándido) y Émile Zola (Germinal) tienen cualidades similares. Calmados, sinceros y confiables, capaces de manejar eventos inesperados con calma y eficacia. Por último, Watson describe a Julio Verne (Veinte mil leguas de viaje submarino) como un filósofo escéptico de imaginación desbordante y a Víctor Hugo (Los miserables) como estricto y un poco insensible.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/SZS6O4GEBNEIXBQMOR2DUBKDB4.jpg)
tecnología
La máquina que analiza a los literatos
La más reciente invención de la IBM, el computador Watson Personality Insights, analiza un escrito de al menos 100 palabras para descifrar la personalidad de su autor.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/SZS6O4GEBNEIXBQMOR2DUBKDB4.jpg)