TRAS LOS RESTOS DE VELASQUEZ
Encuentra aquí lo último en Semana
Cali está conmocionada: la niña de 14 años que desapareció la noche de las velitas fue hallada desmembrada en una maleta en la basura
Empresa de Canadá requiere personas que hablen español para trabajar desde casa; paga $68.000 por hora
Este año se cumple el cuarto centenario del nacimiento del pintor español Diego Velázquez,
quien es considerado como el precursor del arte moderno. Pero la formidable producción pictórica del autor
de Las Meninas no es lo único que tiene maravillados a sus seguidores. Después de varios meses de
excavaciones infructuosas un grupo de arqueólogos españoles asegura haber descubierto su tumba en la
iglesia de San Plácido de Madrid. Al parecer el cadáver de Velázquez, que inicialmente fue enterrado en la
iglesia de San Juan en 1600, fue trasladado después de la destrucción del templo en el siglo XIX. La polémica
no se ha hecho esperar y para poner fin a las discusiones las autoridades ya han dado el permiso para
exhumar el cuerpo y realizar las pruebas de ADN que permitan determinar si en realidad son los restos del
pintor.