Con la pandemia, el internet se convirtió en un servicio público esencial, un derecho que se ratificó en la Ley 2108 de 2021. Si bien entre 2019 y 2021 el avance fue positivo, pues se estima que el número de usuarios que accedieron a internet fijo y móvil creció entre casi 2 y 8 millones, respectivamente, aún hay mucho por hacer, especialmente en las zonas rurales, según datos del MinTIC.
Entendiendo ese gran reto del país, Claro se puso en la tarea de contribuir a cerrar las brechas. En 2022 implementó iniciativas para mejorar la conectividad, acceso y conocimientos digitales de mujeres, estudiantes, personas en condición de discapacidad, empresarios y comunidades rurales.
De acuerdo con María Alexandra Araújo, gerente de marca de Impacto País de Claro, estar conectado empodera. Por eso llevaron internet móvil 4G a 473 zonas rurales y apartadas de 27 departamentos del país, lo que benefició a 286.000 colombianos, que accedieron por primera vez a la red. Adicionalmente, conectó con fibra a más de 120 ciudades y municipios.
Asimismo, y en línea con sus esfuerzos por contribuir al bienestar de las nuevas generaciones, dio continuidad a la Copa Claro por Colombia, para que 3.200 niños, niñas y adolescentes de 12 departamentos del país y más de 11 zonas afectadas por el conflicto armado fortalecieran sus habilidades para la vida por medio de la tecnología, la educación y el deporte.
Esfuerzos por la inclusión
Para reforzar aspectos como la inclusión, Claro habilitó la interpretación de lenguaje de señas en 27 centros de atención y ventas, organizó el primer foro de Mujeres Power, en el que más de 3.000 emprendedoras se inscribieron, e incentivó el acceso a empleo formal de más de 700 personas gracias a su ruta de inclusión laboral.
“Además de apoyar a diferentes sectores, incluido el deporte nacional, Claro cree en el liderazgo, la inclusión y el empoderamiento de las mujeres para que luchen por sus sueños”, señaló Araújo.
Con el empresariado colombiano
Claro también es un aliado tecnológico para el crecimiento de las empresas, pymes y emprendedores del país. En alianza con Oracle, presentó la primera nube pública de clase mundial en Colombia, con bajas latencias y los más altos estándares de seguridad de la información. Además, está trabajando junto con Microsoft para entregar soluciones hechas a la medida que aceleren la transformación digital en el país.
Para 2023, la compañía seguirá enfocada en su propósito superior: mejorar la calidad de vida de las personas incrementando la cobertura, generando mayor acceso a tecnología y soportando la adopción digital para propiciar cambios profundos en el desarrollo nacional. Por todas estas iniciativas que contribuyen a la construcción de país, la compañía fue nominada a marca del año por la revista P&M.
*Contenido elaborado con el apoyo de Claro.