COMERCIO
Casi la mitad de exportaciones del país salen por el Puerto de Cartagena
Alrededor de 2.800 empresarios envían sus productos a 500 puertos en 133 países gracias a la ubicación geográfica y conectividad del Grupo Puerto de Cartagena. Los principales destinos de la carga son Estados Unidos, Brasil y México.

Un 10,9 por ciento aumentaron en 2021 las exportaciones de carga contenerizada que salen de Cartagena, alcanzando volúmenes históricos frente a los años anteriores, lo que evidencia la reactivación económica que vive el país.
Según Alfonso Salas, gerente del Grupo Puerto de Cartagena, esta buena dinámica se debe a que algunos puertos han sabido aprovechar sus ventajas competitivas y fortalecieron sus estrategias, en medio del complejo entorno, para sortear las dificultades.
Por ejemplo, las inversiones realizadas en el Grupo Puerto de Cartagena durante los últimos años para convertirlo en el más conectado de Latinoamérica, sumadas a la operación ininterrumpida y a la oportunidad en la prestación del servicio, les permitieron a sus terminales atender las contingencias, tanto de la pandemia como de la escasez de contenedores, y así garantizar tráficos y salidas a todas partes del mundo.
En efecto, el 48 por ciento de las exportaciones totales del país (en valores FOB) durante 2021 se hicieron por los puertos de Cartagena, según información de la Dian. Los principales productos de exportación que salieron de esta ciudad fueron combustibles y aceites minerales, plásticos y sus manufacturas, fundiciones de hierro y acero, y productos químicos.
Además de equipar las terminales con las más modernas grúas pórtico, plataformas especializadas para refrigerados, vehículos, carga especial y carga extradimensionada, el Grupo Puerto de Cartagena ha invertido en la gente para que se mantenga capacitada frente a los nuevos retos de la era digital y fortalezca las habilidades duras y blandas. De esta forma, no solo manejan la parte técnica, sino que son resilientes, flexibles e innovadores de manera permanente.
Esta organización ha destinado recursos también en nuevas fuentes de energías renovables, en sostenibilidad y en una mejor comprensión del mercado a fin de enfrentar los retos futuros y adaptarse más rápido a los cambios de la industria.
Todo esto le ha permitido llegar con éxito a los mercados internacionales hacia los principales destinos de exportación de la carga: Estados Unidos (18 por ciento), Brasil (14 por ciento), México (8 por ciento), Ecuador (4 por ciento) y Chile (4 por ciento).
“Estamos listos para adaptar nuestros servicios a las necesidades de nuestros clientes”, afirma Alfonso Salas, quien destaca que, por el tipo de productos de exportación que maneja Colombia, la plataforma se ha adecuado para atender las diferentes necesidades.

El Grupo Puerto de Cartagena atiende las necesidades de los exportadores colombianos con tecnología de punta para tratamientos cuarentenarios de frutas, como los cítricos. Posee también bodega especializada de café para el control de calidad y pureza de este producto insignia de Colombia, así como la experticia para el manejo de perecederos.
De esta manera, Cartagena sigue fortaleciendo sus puertos a fin de mantenerse a la vanguardia y ser considerada como la principal plataforma logística para los exportadores colombianos.