:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/IIZSFTPBBVFMFL6K4SR6ZKDXCM.jpg)
AUTOMOTORES
El ‘placer de conducir’ se electrifica
Desde hace seis años BMW puso a rodar el primer modelo de tecnologías limpias en el país y hoy su portafolio es el más robusto del mercado. En él se destacan vehículos eléctricos y cinco híbridos conectables.
Encuentra aquí lo último en Semana
Urgente | Reforma a la salud fue aprobada en plenaria de Cámara, pese a advertencias; viene debate en Senado y revisión en Corte Constitucional
Avianca sacó vuelos por menos de $50.000 en Colombia: viaje barato con estas ofertas
Los vehículos híbridos se han convertido en la mejor alternativa de transporte en Colombia durante los últimos tiempos. Pero no solo por ser máquinas de gran potencial mecánico, estructural y con toda la calidad en equipamiento. También por las grandes ventajas que ofrecen, como la reducción de impuestos, la optimización del consumo de combustible, la movilidad sin restricción de pico y placa y, lo más importante, generan muchas menos emisiones de gases contaminantes, sin perder su poder.
BMW, marca importada oficialmente en Colombia por Autogermana, fue la primera en ofrecer un vehículo de tecnologías limpias en el país, cuando en el Salón del Automóvil de Bogotá de 2014 se exhibió el ciento por ciento eléctrico BMW i3, del que, desde entonces, han comercializado más de 600 unidades.
A partir de ese momento, la automotriz alemana se ha encargado de ampliar su portafolio de eléctricos y de robustecer la familia de híbridos. De ellos, solo en el primer semestre de 2020, ha logrado comercializar 184 unidades, lo que demuestra un destacado crecimiento frente al mismo lapso de 2019, cuando vendió 156, con una variación del 17,9 por ciento, según cifras de la Andi.
El equipo híbrido
De esta manera, en el transcurso de seis años ha establecido una red de servicio especializada para atender cualquier requerimiento de estos autos en el territorio nacional. Y ha puesto a rodar cinco híbridos conectables o PHEV (Plug-in Hybrid Electric Vehicles), dotados con la más avanzada tecnología de hibridación, la cual combina motores de gasolina con eléctricos y sus baterías de acumulación de energía.
“Son conectables porque se pueden recargar desde cualquier tomacorriente doméstico y recorrer hasta 60 kilómetros en modo eléctrico, sin emisiones, con lo que baja el gasto de combustible. Sin embargo, cuando se usa en tecnología PHEV, es decir, empleando ambos propulsores, logra una autonomía de 80 kilómetros por galón”, dicen expertos de Autogermana.
A este equipo de PHEV, que vale la pena conocer en los concesionarios de Autogermana, lo conforman el 225xe, un vehículo multipropósito dirigido a la familia, en virtud de su gran espacio interior; el 330e, el sedán mediano que desde los años setenta es el representante del lema “El placer de conducir”.

Este X5 xDrive45e tiene un motor a gasolina de 3.0 litros y seis cilindros, y otro eléctrico síncrono.
A la lista también se suman el 530e, sedán ejecutivo de cuatro puertas que expresa la armonía entre el lujo y la deportividad; la camioneta full size X5 xDrive45e, perteneciente a la saga del primer modelo de las Sport Activity Vehicle y cuyo éxito hizo posible la creación de toda una familia de autos lujosos, deportivos y versátiles. Y por último, la berlina 745e, que conjuga tecnología, diseño y versatilidad, especial para empresarios y políticos exigentes.