El representante a la Cámara por el Partido Liberal Juan Carlos Losada presentó hace unas semanas un proyecto que pretende modificar la Ley 84 de 1989 que promulga la protección de los animales a lo largo del territorio nacional.
Dicha ley se ha quedado corta ya que no cuenta con mecanismos punitivos para castigar a a quienes incurren en maltrato animal. Ante este panorama la iniciativa del congresista plantea modificaciones al Código Penal y al Código de Procedimiento Penal para acabar con la permisividad frente a esta repudiable práctica.
Semana Sostenible habló con el representante para conocer qué es lo novedoso del proyecto y cuáles son los alcances que tendrá en caso de darse su aprobación.
Semana Sostenible: ¿Qué destaca usted como lo más novedoso del proyecto radicado?
Juan Carlos Losada: Este proyecto reconoce como seres sintientes a los animales, deja atrás la concepción legal que existe en el Código Civil de que los animales son bienes muebles que pueden ser tratados a criterio de su dueño sin atender a ningún control. Pero lo más importante es que por primera vez se penalizaría el maltrato animal.
S.S.: La iniciativa tiene un parágrafo que habla sobre la aprehensión preventiva de animales por parte de las autoridades. Usted cree que la Policía y los demás organismos están preparados tanto en planta física como en conocimiento para para atender a los animales que retengan.
J.C.L.: Soy consciente de que la policía y las demás instituciones en este momento no están listas, pero lo tendrán que estar si se aprueba la ley. No se puede convertir en un mecanismo de peor maltrato esta retención preventiva.
Además la iniciativa plantea que estas instituciones vean el tema animal de manera más ‘humana’. Esta facultad de retener a los animales no la tiene la Policía actualmente y ese puede ser uno de los centros de ese proyecto porque así se evita mayor maltrato y los animales estarán más protegidos.
S.S.: Es de conocimiento público que existen lugares en Bogotá donde se tiene a los animales en unas pésimas condiciones, ¿el proyecto no afronta este problema? ¿cual es la propuesta para este caso?
J.C.L.: En este proyecto de ley no se contempla ese escenario. Yo creo que lo mejor en ese caso es a futuro implementar una ley para el comercio de animales donde hayan unos criterios de tenencia para los comerciantes y que contemplen una buena alimentación, y una garantía de comportamiento acorde a su naturaleza.
S.S.: La Fuerza Pública en ocasiones ha sido uno de los principales maltratadores, ¿qué hacer para que quienes tienen que imponer la ley sean capaces de seguirla?
J.C.L.: Queríamos hacer una ley más completa posible pero que tuviera chances de ser aprobada. Con esta iniciativa queremos lograr una disminución en el maltrato animal. Así como han disminuido los conductores borrachos por las penas pecuniarias, a través de la manifestación ilegal del maltrato animal se puede educar. Sin embargo, todavía hay mucho por hacer este es tan solo un primer paso.
***
De llegarse a aprobar la ley, el congresista plantea que la reforma no solo cobijaría la protección de los animales, sino la protección del medio ambiente y de esta forma lograr un equilibrio para la convivencia del ser humano con los demás seres vivos.
Sin embargo, el camino para llegar a la aprobación de la iniciativa todavía es bastante largo por lo que el representante está convocando el apoyo de distintos frentes y para esto realizará una socialización del proyecto el próximo 3 de octubre en el Capitolio Nacional.