ACTUALIDAD

Greta Thunberg es la persona del año, según la revista TIME

La joven sueca, que intervino este miércoles en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en Madrid (España), fue elegida por la publicación estadounidense tras ser considerada como la más influyente de los últimos 12 meses.

11 de diciembre de 2019
Greta Thunberg fue elegida como persona del año por la revista TIME.

La activista sueca Greta Thunberg acaba de ser nombrada como la persona del año por la revista estadounidense TIME. Esta joven se ha convertido en un símbolo en la lucha contra el cambio climático, a partir de la "Huelga escolar por el clima" que inició en agosto de 2018

¿Quién es Gretha Thunberg?

“Thunberg no es líder de ningún partido político o grupo de defensa. Ella no es la primera en hacer sonar la alarma sobre la crisis climática ni la más calificada para solucionarlo. Ella no es científica ni política. No tiene acceso a las palancas de influencia tradicionales: no es multimillonaria ni princesa, ni una estrella del pop, ni siquiera una adulta. Es una adolescente ordinaria que, al reunir el coraje para decirle la verdad al poder, se convirtió en el ícono de una generación. Al aclarar un peligro abstracto con indignación penetrante, Thunberg se convirtió en la voz más convincente sobre el tema más importante que enfrenta el planeta”, señaló TIME. 

Así las cosas, a sus 16 años, Greta ha logrado constituirse en una de las personas más influyentes del mundo, pese a las críticas que ha recibido de algunos sectores que consideran sus posiciones como radicales.  

Este año la lista de TIME también incluyó a Donald Trump, Nancy Pelosi, The Whistleblower y los manifestantes de Hong Kong.

Como ya se ha vuelto tradicional cada año la publicación presenta a la persona, grupo, movimiento o idea más influyente de los 12 meses anteriores. En 2018 fue “The Guardians” y un grupo de periodistas que fueron atacados o agredidos por su trabajo, mientras que en 2017 fue “The Silence Breakers” que denunciaron conductas sexuales inapropiadas.

Greta culpó a los países ricos de estar "engañando" al mundo 

Uno de los actos más esperados por los asistentes a la edición número 25 de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP25) se cumplió este miércoles. 

Greta Thunberg intervino ante representantes y líderes mundiales de cerca 200 países que estarán reunidos en Madrid (España) hasta el próximo viernes con el objetivo de intensificar la lucha contra el cambio climático.

"Un puñado de países ricos prometió reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero en X por ciento para tal o cual fecha, o bien alcanzar la neutralidad carbono en X años. Esto puede parecer impresionante a primera vista (...) pero esto no es liderazgo, es engaño, porque la mayoría de estas promesas no incluyen la aviación, el transporte marítimo ni la importación y exportación de mercancías. En cambio, incluyen la posibilidad de que los países compensen sus ambiciones fuera de sus fronteras", mencionó Greta.

Le sugerimos: "No podemos esperar más": Greta Thunberg

Según ella, la mayoría de Estados trabaja con metas de reducción de emisiones a mediano plazo, pero es necesario aumentar la ambición de cada uno.

Mientras los científicos son cada vez más tajantes sobre la necesidad de actuar urgentemente para limitar el calentamiento del planeta por debajo de +2 ºC, la joven militante deploró que no se esté avanzando.

"Díganme, ¿cómo reaccionan ante estas cifras [científicas] sin sentir al menos un poco de pánico, cómo responden al hecho de que no se esté haciendo nada sin sentir al menos un poco de ira?", expresó Thunberg.

Le recomendamos: Greta y Leonardo DiCaprio, unidos contra el cambio climático

Para la joven, que se ha convertido en un simbolo en la lucha contra el cambio climático, a partir de su huelga escolar, la Conferencia de la ONU sobre el Clima parece haberse convertido "en una oportunidad para los países para negociar resquicios legales y evitar elevar la ambición". 

Greta instó a los países ricos a asumir su responsabilidad y alcanzar la meta "cero emisiones de una manera mucho más rápida y luego ayudar a los más pobres a hacer lo propio".

*Con información de AFP y CNN.