ACTUALIDAD
Lluvia de críticas por nombramiento de Carrasquilla en caso Minesa
El alcalde de Bucaramanga, Manolo Azuero, le solicitó al presidente Duque rectificar la designación del actual Ministro de Hacienda para que decida sobre el desarrollo del proyecto de explotación minera en inmediaciones del Páramo de Santurbán.
Un intenso debate ambiental y político se viene registrando en torno al nombramiento como ministro de Ambiente ad hoc a Alberto Carrasquilla, actual ministro de Hacienda, para emitir un concepto ante el consejo consultivo de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, ANLA, en el proceso de licenciamiento ambiental que se viene tramitando en el proyecto de explotación de oro que adelanta la empresa Sociedad Minera de Santander (Minesa), entre los municipios de California y Suratá, en Santander, en inmediaciones del Páramo de Santurbán.
Le puede interesar: Santurbán sigue en el limbo
Activistas como el exministro de Medioambiente, Manuel Rodríguez, y Camilo Prieto, vocero del Movimiento Ambientalista Colombiano, calificaron el hecho como un completo desacierto. "Que nombren al ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, como ministro Ad-hoc para que participe en la decisión sobre si se adelanta, o no, el proyecto de explotación de oro en Santurban, es como poner a un ratón del director de vigilancia de una fábrica de quesos", indicó Rodríguez, en un trino.
Quien quebró a varios municipios con los bonos de agua y quien apoya el desarrollo de fracking en el país, es ahora el que emitirá concepto sobre si se hace o no explotación en Santurbán. Es como poner a un ratón a cuidar un negocio de quesos. Una decisión con desvergüenza. pic.twitter.com/bYOWj2mkS8
— Camilo Prieto (@CamiloPrietoVal) October 8, 2019
Al debate también se sumaron políticos como Gustavo Petro, Antonio Sanguino, Angélica Lozano, Aída Avella y Jorge Enrique Robledo, quienes criticaron la designación de Carrasquilla, funcionario al que le atribuyen la creación de los bonos de agua que finalmente generaron un grave perjuicio económico a cientos de municipios.
Petro, por ejemplo, cuestionó duramente esta decisión a través de sus redes sociales. "El que se robó el agua de los niños en 400 municipios, ahora va por el agua de Santurbán para regalársela a los mineros del oro. ¿Cuántos bumangueses votaron por Duque para que le robaran el agua?", trinó.
Lo que faltaba en el descaro del gobierno de Duque. Que sea Carrasquilla al que lo pongan a dar el concepto técnico sobre Minesa. El ministro de los bonos del agua!!! Santandereanos siempre adelante, santandereanos ni un paso atrás. https://t.co/6fUcUAaB3h
— Jorge Enrique Robledo (@JERobledo) October 7, 2019
La designación de @MinHacienda pone en riesgo el futuro del Páramo de Santurbán. El mismo ministro que se apoderó de los bonos de agua, ahora buscará entregarle nuestro páramo a la minería. https://t.co/Ae4E4m32zG
— Antonio Sanguino Senador (@AntonioSanguino) October 7, 2019
Ministro ad hoc para definir lo del Páramo de Santurban es Carrasquilla de Hacienda.
— Aída Avella E (@AidaAvellaE) October 8, 2019
Qué horror.
Al Presidente no le importa el agua para los Santanderes. Protege sus amigos negociantes!!!!! Traición a la Patria!!!!
El alcalde de Bucaramanga, Manuel Azuero, a su turno, le pidió al presidente Iván Duque, rectificar la decisión de nombrar a Carrasquilla como ministro de Ambiente ah doc, tras el impedimento presentado por el jefe de esa cartera Ricardo Lozano en el pasado consejo de ministros.
El mandatario local, en comunicación enviada al presidente de los colombianos, dijo que el funcionario elegido "no tiene ni la experiencia profesional ni la formación académica para" otorgar o no licencia al proyecto Soto Norte, que pretende explotar oro en cercanías al mencionado ecosistema.
Le sugerimos: Otro no al proyecto de Minesa en el páramo de Santurbán
¿Qué son los bonos agua?
Fueron un mecanismo financiero creado en 2007 para que los municipios que en ese instante no tenían acceso a créditos pudieran conseguir recursos para financiar infraestructura en agua potable y saneamiento básico.
Estos bonos fueron estructurados para dejar como garantía los recursos del Sistema General de Participaciones con el objetivo de que los municipios pudieran tener recursos para financiar obras, a un plazo y tasa de interés previamente establecida. La empresa Konfigura, de la cual Carrasquilla era socio, fue la encargada de gestionar los créditos. Sin embargo, ante la imposibilidad de las localidades de reestructurar la deuda o pagarla anticipadamente, muchos municipios afrontaron graves problemas financieros.