En septiembre de 1950 Álvaro Castaño y su esposa Gloria Valencia fundaron la HJCK, la primera emisora privada del país dedicada a difundir temas culturales. Desde entonces, los colombianos tuvieron un espacio –que aún hoy, sesenta y tres años después, continúa en internet– con noticias del mundo de la cultura, música contemporánea y entrevistas a escritores y poetas colombianos y latinoamericanos que han hecho historia en la radio: la primera grabación discográfica realizada por Borges es solo un ejemplo. La buena noticia es que el pasado 27 de marzo la emisora hizo la primera entrega de quince mil archivos sonoros análogos, entre vinilos y cintas de carrete, al Sistema de Medios Públicos, la entidad estatal que maneja televisión, radio y web públicas y que se encargará de digitalizar todo el material. Hasta el momento la emisora ha entregado los archivos del programa Carta de Colombia, emitido entre 1967 y 1983, en el que se encuentran las voces de Eduardo Carranza, Eduardo Caballero Calderón, Hernando Téllez, Jorge Zalamea, Manuel Zapata Olivella, Fernando Soto Aparicio, entre otros.