CORONAVIRUS

India disminuye pruebas para detectar covid-19 pese al aumento de casos

Pese a que recientemente la India registró el récord mundial diario de contagios de covid-19 con 98.000 el miércoles 16 de septiembre, las autoridades de ese país decidieron disminuir la toma de pruebas de detección.

22 de septiembre de 2020
| Foto: AP

El país estaba realizando cerca de un millón de pruebas de detección del virus por día. Sin embargo, en los últimos siete días se realizaron un 7% menos de pruebas, evidenció el economista experto en salud de Administración de Kozhikode, Rijo M. John, de acuerdo con el portal Diario Financiero.

Según datos de la Universidad Johns Hopkins, la India registra 5,48 millones de casos confirmados de coronavirus y una tasa de 6,5 muertos por cada 100.000 habitantes.

Además, el emblemático monumento Taj Mahal reinició sus operaciones este lunes luego de seis meses de cierre debido al coronavirus, en un país que busca recuperar una cierta normalidad pese al aumento de contagios, según AFP.

Lea también: Duque, elegido copresidente en Cumbre de Impacto en Desarrollo Sostenible

No obstante, tras el confinamiento nacional decretado a finales de marzo, y suavizado a partir de junio, el primer ministro, Narendra Modi, aseguró que no tienen como objetivo la implementación de restricciones estrictas, como sí lo están haciendo otros países.

Con el objetivo de reactivar la economía, el Gobierno indio está suprimiendo poco a poco las limitaciones impuestas en vuelos, trenes, mercados, y restaurantes.

De esta manera, autorizó a abrir de nuevo, a partir de este lunes, el Taj Mahal, cerrado desde el 17 de marzo.

Le puede interesar: Expresidente Santos dice que hacer fracking en Colombia “es un suicidio”

"Tanta gente perdió su trabajo durante el confinamiento. La gente ha sufrido mucho y ya es hora de que el país reabra totalmente", dijo a la AFP Ayub Cheikh, un empleado de banca de 35 años, que fue a visitar el monumento, con su esposa y su bebé. "No tenemos miedo del virus. Si tenemos que contagiarnos, nos contagiará", agregó.

A este martes la pandemia ha dejado cerca de 965.760 muertos en el mundo desde que la oficina de la OMS en China registró la aparición de la enfermedad en diciembre, según un balance de AFP.

Desde el comienzo de la epidemia más de 31.374.240 personas contrajeron la enfermedad. De ellas al menos 21.338.900 se recuperaron, según las autoridades.

Le recomendamos leer: UE pide a Londres dejarse "de juegos" y cumplir el acuerdo del Brexit

Esta cifra de casos positivos solo refleja una parte de la totalidad, debido a las políticas dispares de los diferentes países a la hora de diagnosticar, ya que algunos solo lo hacen con aquellas personas que necesitan una hospitalización. Además, en gran cantidad de países pobres la capacidad de realizar pruebas de diagnóstico es limitada.

Con información de AFP