MEDIOAMBIENTE
El cambio climático necesita respuestas rápidas
Los ecologistas critican las cumbres climáticas porque no muestran voluntad política. Y los gobiernos dicen que aplicar soluciones radicales causaría una debacle económica.

Por 25 años, políticos, académicos y sociedad civil se han reunido en muchas cumbres para hablar sobre cambio climático. De hecho, casi todo el globo se comprometió a cumplir el Acuerdo de París en 2016. Sin embargo, solo 16 de los 195 firmantes lo hacen hoy. Eso permitió que las temperaturas globales superaran en 1,1 grados el promedio histórico este año, en la década más caliente, según Naciones Unidas. Por si fuera poco, ya llegaron las guerras del agua (Chile, Bolivia y Sudáfrica, por ejemplo) y la crisis alimentaria atacó a 45 millones de personas.
En el especial sobre cambio climático Semana apunta que en 2022 el mundo requerirá más de US$50.000 millones para reparar las catástrofes de la emergencia en las naciones más pobres. Al ver la inminencia del asunto, varias multinacionales y Estados están tomando cartas en el asunto, ya sea con regulaciones o emprendimientos verdes.
Expertos como Luis Guillermo Vélez insisten en que la innovación tecnológica que trae el capitalismo evitará el desastre ambiental. Pero la mayoría de los ecologistas cree que el capitalismo llevó a este problema. Si la sociedad no actúa pronto, los costos económicos, sociales y políticos serán imposibles. Las cumbres deben servir para algo más que mostrar “buena voluntad”. Es hora de pasar de las palabras a la acción.
