CORONAVIRUS

FMI: la covid-19 afecta más a los pobres, deben hacerse más pruebas

De acuerdo con un informe del Fondo Monetario Internacional (FMI), la pandemia de la covid-19 golpea con más fuerza a los pobres, sin embargo, ampliar las pruebas de diagnóstico puede ayudar.

3 de diciembre de 2020
| Foto: Getty Images

El informe de la entidad multilateral dice que es probable que las vacunas para la covid-19 se desplieguen gradualmente durante los próximos meses y años, pero las tasas de contagios siguen creciendo en algunos países a un ritmo más rápido que en los primeros días de la pandemia. 

Los encierros, el distanciamiento físico y el uso de mascarillas han sido las herramientas más utilizadas para contener la pandemia”, dice el FMI

Además, resalta que el apoyo a los ingresos para los hogares más pobres ayudará directamente a amortiguar su consumo frente al gran impacto económico adverso

Lea también: Acceso equitativo a vacuna de covid-19 puede generar millonarios beneficios

También destaca la importancia de mejorar la información sobre la propagación y la contención del virus con pruebas generalizadas, lo que mejoraría la capacidad de identificar y aislar nuevos casos, y bajaría el riesgo de infección. 

Y dice que “las últimas pruebas rápidas son baratas, pues la Organización Mundial de la Salud negoció recientemente US$5 por prueba, y con la demanda y la producción aumentadas, los precios podrían bajar a US$$1 o menos”. 

Por lo que al ser tan simples, cualquier hogar o negocio podría usarlos y no se necesitan equipos médicos ni laboratorios para evaluar, sin ningún procesamiento o registro centralizado. 

Le puede interesar: Corficolombiana aumentó la proyección de crecimiento de Colombia para 2021

“Si bien una estrategia de prueba masiva podría no prevenir todos los brotes, en general podría reducir la propagación de la pandemia y controlarla, especialmente cuando se combina con el uso de mascarillas, el lavado de manos y el distanciamiento físico”, explica el FMI.

Y destaca que las personas más ricas pueden reducir su riesgo de infección “porque tienen la opción de trabajar menos y limitar el tiempo que pasan fuera de sus hogares”. 

Estimaciones de la entidad dicen que “si bien un poco más del 10% de los hogares ricos se infectan alguna vez con el virus, más de la mitad de los hogares pobres se infectarían en un período de dos años”. 

Le recomendamos leer: América Latina tiene el 7% de la participación mundial en criptomonedas

Lo cual influye también en la incidencia de muertes, donde los hogares pobres “tienen cuatro veces más probabilidades de morir”.