PETRÓLEO
AIE: futuro de los precios del petróleo depende de las vacunas contra la covid
El director ejecutivo de la Agencia Internacional de Energía (AIE), Fatih Birol, indicó este martes que la recuperación del precio del petróleo, junto con cualquier otra recuperación, gira en torno a la vacuna contra el coronavirus.
El director ejecutivo de la AIE, Fatih Birol, dijo que incluso si una vacuna viable está ampliamente disponible, "solo se esperaría una pequeña recuperación en los mercados energéticos".
En una reunión celebrada por la Asociación de Periodistas de Economía (EGD), Birol señaló que la industria petrolera recibió el mayor impacto de la pandemia, que afectó negativamente al sector energético mundial.
Dado las existencias de petróleo que no se usaron en el mundo debido a los confinamientos impuestos para contener la pandemia, Birol dijo que la recuperación sería lenta.
Lea también: En Bogotá habrá ley seca en Navidad y Año Nuevo
"Actualmente, los precios del petróleo están muy bajos, alrededor de US$50. No creo que suban a un nivel de US$70 en poco tiempo. Hay una gran incertidumbre en el mercado petrolero y puede que la demanda demore mucho recuperarse", destacó el ejecutivo.
Según el funcionario, incluso si una vacuna viable está ampliamente disponible, "solo se espera una pequeña recuperación en los mercados". Agregó, además, que una tercera ola del brote podría volver a afectar los precios del petróleo, lo que no sería una buena noticia para el petróleo de esquisto estadounidense "que necesita un nivel de US$40 para ser rentable".
Para Birol, los bajos precios del petróleo también causarán serios problemas económicos y políticos en países cuyas economías y vidas sociales dependen de los ingresos del petróleo y el gas.
También habló sobre el crecimiento exponencial de las energías renovables, la energía solar en particular, que según él superará el petróleo. “Una vez el carbón fue el rey, pero el nuevo rey es la energía solar”, dijo.
Lea también: Demanda de gasolina en Colombia se recuperaría en 2021
"El próximo año, la agenda energética mundial estará determinada por la energía renovable y cómo la manejen los países de todo el mundo", destacó Birol.
El ejecutivo prevé que este cambio se verá en EE. UU., la economía más grande del mundo, donde las políticas energéticas bajo la nueva administración de Biden, junto con el creciente interés en las energías renovables, se convertirán en una señal importante para los inversores en la nación de América del Norte y en todo el mundo.
"En este sentido, las elecciones en Estados Unidos cambiarán seriamente los equilibrios energéticos y climáticos del mundo", concluyó.
Anadolu