CORONAVIRUS
Expertos piden alertar sobre los efectos secundarios de las vacunas
Son al menos 11 proyectos de vacunas contra la covid-19 los que están en camino para ser aplicados y distribuidos en el mundo. Ante una posible aprobación de urgencia, los expertos han pedido que no se dejen a un lado los efectos adversos que pueden causar en los pacientes.
El director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Gebreyesus, aseguró en los últimos días que, con los avances mostrados por las farmacéuticas sobre las vacunas contra la covid-19, se ve cercano el fin de la pandemia.
Laboratorios y farmacéuticas como Pfizer-BioNTech, Moderna, la vacuna de Rusia ‘Sputnik V‘ y otras han reportado que sus biológicos tienen una efectividad entre el 90% y el 95% contra el virus, razón por la que han comenzado una carrera contrareloj para tener aprobación de las autoridades médicas en el mundo.
Lea también: Comunidad científica choca por el uso del Fluimucil para tratar la covid-19
Aunque el panorama es positivo, varias de estas vacunas requerirán de doble dosis en los pacientes, pues así han sido sus ensayos clínicos y sería la mejor forma de garantizar una inmunidad elevada a la covid-19.
Ante esto, diferentes expertos en el mundo les han pedido a los laboratorios y a los gobiernos ser claros con los pacientes sobre los efectos secundarios que producen las vacunas o los síntomas similares al coronavirus que pueden llegar a sentir.
Así lo manifestó Sandra Fryhofer, de la Asociación Médica Estadounidense, en una declaración a la CNBC, destacando que los síntomas que se pueden sentir después de la primera dosis podrían hacer que los pacientes no regresen por la segunda. "Realmente, necesitamos advertir a los pacientes para que sepan que esto no va a ser un camino de rosas", explicó.
Y es que el inicio de una vacunación masiva está por comenzar en diferentes países del mundo. Estados Unidos espera que este proceso pueda comenzar en la segunda quincena de diciembre; Argentina espera poderlo hacer entre diciembre y enero si hay disponibilidad del biológico, y Colombia espera comenzar los planes de vacunación en el primer semestre de 2021.
Visite: Estratos 5 y 6 no tendrán que pagar por vacuna contra coronavirus
Al tiempo, Europa se ha asegurado millones de dosis de los diferentes prospectos de vacunas que están finalizando su fase de ensayos clínicos. España, según declaraciones del Gobierno, espera vacunar a gran parte de su población hasta julio de 2021.
Para el caso de Colombia, a estas advertencias se sumó el presidente de la Asociación Colombiana de Farmacología (ACF), el doctor Jorge Machado, asegurando que las noticias son esperanzadoras, pero "no podemos bajar la guardia con las medidas, tenemos que mantener el distanciamiento social y no asistir a aglomeraciones, usar todo el tiempo el tapabocas. Eso no puede desaparecer en el corto plazo", precisó Machado.
Le puede interesar: Precio internacional de la vacuna rusa contra covid-19 será uno de los más bajos
Las alertas de los expertos también se producen después de que Pfizer y Moderna aceptaran que la primera dosis de su vacuna puede generar fiebre alta, dolores de cabeza y corporales, así como agotamiento.