EUROPA

UE espera firmar pronto contrato para comprar vacuna de Pfizer

La presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, aseguró este lunes que espera firmar un contrato con Pzifer y BioNTech pronto por hasta 300 millones de dosis de la vacuna contra la covid-19.

9 de noviembre de 2020
| Foto: AP

La jefe del órgano europeo destacó también en su cuenta de Twitter las “buenas noticias de Pfizer y BioNTech Group sobre los resultados exitosos de su último ensayo clínico para una vacuna contra la covid-19. ¡La ciencia europea funciona!”.

La farmacéutica Pfizer afirmó este lunes que su vacuna contra la covid-19 es "eficaz en un 90%", según el primer análisis intermedio de su ensayo de fase 3, la última etapa antes de pedir formalmente su homologación, según AFP. 

Esta eficacia de protección frente al virus SARS-CoV-2 se logró siete días después de la segunda dosis de vacuna y 28 días después de la primera, indicó la farmacéutica estadounidense en un comunicado conjunto con la firma BioNTech.

Lea también: Deuda externa de Colombia alcanza nuevo máximo histórico en agosto

Por su parte, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, calificó como "alentador" el anuncio realizado por las compañías sobre una vacuna eficaz en un 90% contra el virus.

En días pasados, la Unión Europea también anunció un paquete de 220 millones de euros para el traslado de pacientes de covid-19 de un país a otro del bloque.

La medida tiene por objetivo reducir la presión sobre los sistemas hospitalarios más saturados por la segunda oleada de la pandemia. 

Le recomendamos leer: Feria del despilfarro: 4 megaobras que terminan en el pasto

De acuerdo con Von der Leyen, para facilitar esos traslados, los estados miembros de la Unión Europea deberán aumentar los niveles actuales de intercambio de datos "exactos y en tiempo real" para permitir una "mejor coordinación" de las operaciones.

Adicionalmente, el bloque de países anunció la destinación de 100 millones de euros (cerca de US$117 millones) para comprar exámenes rápidos de covid-19, como parte de un esfuerzo para mejorar la respuesta del bloque a la fuerte segunda oleada de la pandemia. 

Al formular el anuncio, la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, les pidió a los países miembros integrar sus aplicaciones de rastreo de casos, coordinar las restricciones nacionales de viajes y empeñarse en un mayor intercambio de información.

Le puede interesar: Fitch prevé que ajustes de Opep+ mitiguen volatilidad de demanda de crudo

Hasta el momento el nuevo coronavirus deja más de 50,6 millones de contagios en todo el mundo y más de 1,25 millones de fallecidos.